Crónica de un sobreseimiento anunciado
Fallaron el sobreseimiento de Mauricio Macri, los jueces Mariano Llorens, Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi, a cargo de la Sala I de la Cámara Federal porteña, donde fue llevada la causa, previo pase del Juzgado Federal de Dolores al despacho del juez Julián Ercolini.
Colonizada y antidemocrática
La continuidad de la privación de la libertad de Milagro Sala, sin que existan cargos que justifiquen la continuidad de una prisión preventiva de seis años; la maniobra del gobierno jujeño de Morales de agregar nuevas acusaciones con el fin de impedir su libertad, y la feroz campaña calumniosa y demonizadora desatada por los medios contra esta dirigente y su organización, revela que no se trata de causas judiciales sino de una persecución política orquestada por la clase dominante y los partidos que le responden.
Uruguay: conservadores y progresistas por la reforma de las pensiones
Una clara división corta la política de Uruguay. Dos polos, no necesariamente alternativos, se imponen como referencia obligada en torno a los cuales se agregan las fuerzas políticas y sociales. ¿Quién se atreve a dar el primer paso, en esas circunstancias? Sin embargo, los plazos para concretar las reformas anunciadas se agotan y requieren una decisión.
Mucha pauta, pocos derechos
El gobierno de la Ciudad presentó la ejecución presupuestaria del Primer Trimestre 2022
Las redes sociales son de derecha
Echemos una mirada a la lógica del desarrollo y crecimiento de las redes sociales. Su lógica es la lógica de los negocios, de los beneficios a casi cualquier precio.
Campo de Herrera: el pueblo cooperativa que nació con las utopías de los 60, eligió no tener policías y en donde se cuidan entre todos
Surgió a partir de un proyecto de autogestión cuando la dictadura de Onganía cerró los ingenios azucareros y dejó a los obreros sin trabajo. En lugar de irse del lugar, se organizaron para urbanizar el lugar. A través de una asamblea pidieron al gobierno provincial que quite el destacamento policial. Hoy tiene 3.200 habitantes que viven con las puertas sin llaves.
Masacre de Napalpí: fue declarada crimen de lesa humanidad
En la última jornada del Juicio por la Verdad en la ciudad de Resistencia, Chaco, se conoció la sentencia que declaró que el hecho fue una masacre y un crimen de lesa humanidad con responsabilidad estatal contra los pueblos originarios Qom y Moqoit en la provincia de Chaco en 1924.
45 años Reivindicando la lucha Revolucionaria de nuestrxs hijxs
Hebe de Bonafini – Presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo
Quiero hablarle de mis hijos y a mis hijas, contarles tantas cosas que ellos me decían, y que parecían imposibles, y sin embargo, pasaron. Me hablaban del Fondo Monetario, y a mí me parecía que lo que decían no era verdad, que era demasiado.
El otro mundo de los barrios populares
En la última edición de La Garganta Radio compartimos una charla indispensable con Carlos Del Frade, diputado provincial de Santa Fe, periodista y referente histórico de la lucha contra el narcotráfico, para poner en agenda un tema que hace rato está presente en las villas en todo el país.
La crisis final del neoliberalismo en Occidente: interrogantes hacia el futuro
Recordamos a Alcira Argumedo con esta nota junto a Juan Pablo Olsson publicada en Revista Movimiento.