Típico de machirulo
“Machirulo” es una palabra nueva introducida por la marea feminista. Señala al micromachista que celebra que las mujeres luchen pero cree que se les va la mano, le irrita el lenguaje inclusivo y le hincha el pañuelo verde de las pibas pero sabe que no puede decir nada. Además, el contexto en el que se hizo viral evidencia una descalificación histórica que emparenta la locura con la portación de útero.
Vivan los santos del pueblo
Un modo que no es clerical ni secular, por el que se relacionan el Pueblo y Dios.
Proclama popular del 25 de Mayo
El 25 de Mayo de 1810 las mujeres y los hombres que habitaban este suelo fueron protagonistas de la gesta revolucionaria que marcara a fuego los destinos de nuestra historia. Se trataba de defender y organizar un Pueblo ansioso de construir un destino común de Patria. Pero, 208 años después, una vez más, la Patria está en peligro. Y nosotras y nosotros, mujeres y hombres de la Patria, sabemos de qué se trata. Por eso:
Offshore
El documento sobre “Cuestiones económicas y financieras” (“Oeconomicae et pecuniariae quaestiones”, según su nombre original en latín) emitido hoy por el Vaticano con el aval del papa Francisco es un texto de tipo general, que tiene por destinatario a la opinión pública mundial, pero aborda temas que guardan estrecha relación con situaciones que se viven hoy en la Argentina y avanza en observaciones críticas que, una vez más, pueden tener segura aplicabilidad a temas que se debaten en el país. Podría decirse entonces que “al que le quepa el sayo que se lo ponga”.
Jorge Schvarzer - La vigencia de su pensamiento
Jorge Schvarzer fue miembro de la Comisión Directiva del Instituto Argentino para el Desarrollo Económico (IADE) y autor de diversos artículos en Realidad Económica.
El sol del 25
Como sujeto histórico, la clase obrera convirtió Plaza de Mayo en su Meca. Volver siempre al mismo sitio es una vieja costumbre del pueblo argentino. Tenemos en nuestra primera memoria nombres e imágenes del parto patrio en 1810.
Una voz para los de voz acallada
Hace 44 años, el 11 de mayo de 1974, en el barrio porteño de Villa Luro fue asesinado Carlos Mugica, un cura comprometido con los pobres a los que llamaba “mis hermanos”.
Discurso de apertura en la inauguración de la Feria del Libro
Este es el discurso completo que dio la escritora Claudia Piñeiro en la inauguración de la feria.
Sin proyecto nacional no hay desarrollo
Eduardo Dvorkin es uno de los tecnólogos más prestigiosos de la Argentina. En esta entrevista con Nexciencia, analiza el retroceso que para el sistema nacional de ciencia y tecnología implicaron los dos años del gobierno de Cambiemos, detalla la cantidad de iniciativas que fueron discontinuadas, pronostica una nueva fuga de cerebros y sostiene que sin la tracción del Estado no hay desarrollo posible.
De las tensiones entre economía y política a la inestabilidad de las democracias formales
En el marco de la Primera Jornada Chaqueña de Democracia y Desarrollo, la presidenta del Instituto Argentino para el Desarrollo Económico (IADE), Marisa Duarte, ofreció una conferencia donde analizó diversas cuestiones vinculadas a los procesos políticos y económicos de los sistemas democráticos.