La calle es de la multitud
Las manifestaciones de los últimos días marcaron el regreso de un actor político: la multitud callejera. Ese dato solo ya cambia el escenario, asegura Ezequiel Adamovsky mientras sostiene que si bien es un error involucrarse en combates ofensivos contra las fuerzas de seguridad es uno mayor demonizar a la militancia al correr el foco del verdadero generador de la violencia: el Estado. Los riesgos de no tener en cuenta las tendencias “microfascistas” que ya estaban extendidas antes de la piedras. Y de sostener que en una República son los representantes y las instituciones los que definen las decisiones y que es “antidemocrático” pretender hacerlo desde la calle.
Diciembres traumáticos
Diciembre es un mes que, políticamente hablando, pocas veces trajo buenas noticias para los argentinos. Desde la recuperación de las formas democráticas –que no de la consolidación de una verdadera democracia, tarea aún pendiente- casi invariablemente cada fin de año vino signado por la intensificación de los conflictos sociales y la respuesta represiva de las “fuerzas del orden”.
Comunicado en relación a la agresión sufrida por nuestro director, Hernán Letcher
Buenos Aires, 21 de diciembre
Los integrantes del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) repudiamos enérgicamente la agresión sufrida por nuestro director, Hernán Letcher, y su hijo el pasado 20 de diciembre en su hogar. La agresión, de un claro sesgo político e intimidatorio, confirma el deterioro de las condiciones de seguridad para todos los ciudadanos argentinos y particularmente para aquellos que levantan la voz cuestionando las violaciones del estado de derecho y las políticas expulsivas en el orden económico y social.
Solicitada en apoyo a Hernán Letcher
El Colectivo Economía Política para la Argentina (EPPA) abraza al Compañero Hernán Letchter con toda solidaridad y exige a la Ministra de Seguridad de la Nación Patricia Bullrich y de la Provincia de Buenos Aires Cristian Ritondo el inmediato esclarecimiento de los hechos de los que fueron víctimas nuestro compañero y su hijo.
El balazo y la tijera
Nadie puede ser privado de un balazo de goma. Nadie puede ser privado de un recorte en sus haberes. Dos nuevos derechos universales que el Gobierno quiere garantizar y que, obtusa, rechaza la oposición en sus distintas variantes, ahora con la CGT incluida. Así está planteada la puja de las jubilaciones.
La carta de Zaffaroni a Avruj
El exministro de la Corte Suprema e integrante de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Raúl Zaffaroni, publicó una extensa carta para repudiar una nota enviada por el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, a los integrantes de la Corte IDH.
La represión de la protesta socio-laboral en los dos primeros años de Cambiemos
El propósito de este informe es describir los hechos donde las manifestaciones laborales y sociales fueron enfrentadas y reprimidas por las fuerzas de seguridad tanto nacionales como provinciales. La información del presente informe comprende el periodo enero 2016 a noviembre 2017.
El grupo CyTA ante una nueva Conquista del Desierto
En un mensaje publicado en Diciembre de 2015, el Presidente Macri anunciaba que “para este gobierno, el reconocimiento de las comunidades indígenas y las políticas hacia los pueblos originarios son políticas de Estado”. Casi dos años más tarde, los fatídicos eventos ocurridos en la Patagonia dan por tierra con el mentado reconocimiento.
Comunicado ante la muerte de Gustavo A. Calleja
El dos de noviembre pasado murió el Contador Gustavo Calleja. Era el actual presidente de nuestro movimiento MORENO.
La mujer ahí
Patricia Bullrich es la mano más dura del gobierno de Mauricio Macri que a la vez la protege como a un bien preciado. De origen aristocrático y juventud rebelde, la ministra de Seguridad exuda el desprecio de los conquistadores por los pueblos expropiados y habla tan bien el lenguaje del racismo que no duda en justificar la represión y el asesinato de Rafael Nahuel diciendo que ahora “vamos a cuidar a los argentinos que viven en el sur”.