Conceptos para pensar lo urbano
El Che murió como vivió: lleno de optimismo
Che Guevara, lector de El Capital
Roma antes de los Bárbaros
Transformaciones del espacio público en la ciudad latinoamericana: cambios espaciales y prácticas sociales
¿Por qué la Virgen de Zapopan fue a Los Ángeles?: algunas reflexiones sobre la movilidad y la globalidad
Gran Hermano, espejo de nuestra banalidad / Jean Baudrillard
La violencia de la imagen o, mejor, la violencia de la información han hecho desaparecer lo real. Todo debe verse, todo debe ser visible y la imagen es, por excelencia, el lugar de esa visibilidad. Así, todo lo real debe convertirse en imagen, al precio de su desaparición. He allí la seducción y la fascinación de la imagen –cualquier cosa que haya en ella, ya ha desaparecido–, pero también su gran fuente de ambigüedad.
Autor: Jean Baudrillard
Artículos relacionados:
.Jean Baudrillard: La hiperrealidad de su muerte
Jean Baudrillard: La hiperrealidad de su muerte
El filósofo y crítico de literatura Benjamín Santiesteban establece un recorrido analítico por la obra del pensador francés Jean Baudrillard, fallecido recientemente y cuyo sistema de pensamiento fue una de las líneas de punta del movimiento posmoderno.
Autor: Benjamín Santiesteban
Artículos relacionados:
.Gran Hermano, espejo de nuestra banalidad / Jean Baudrillard