En busca de un eje progresista

El presidente argentino visitó a su par Andrés Manuel López Obrador para inaugurar un vínculo atravesado por la producción de las vacunas, las demandas de los feminismos y el progresismo en América Latina. Si con la derrota de Trump AMLO perdió a su aliado del norte, “los argentinos rompieron la inercia y lograron que México se pronuncie mucho más por asuntos regionales”. Encuentros austeros, sanduichitos y recuerdos del exilio en Iguala, símbolo de la independencia y de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

Orígenes de los Bancos Centrales Latinoamericanos

Al comenzar el siglo XX las relaciones económicas de América Latina eran principalmente con Europa. Pero la segunda revolución industrial (electricidad y petróleo) y el nacimiento de los gigantes monopolios, despertaron la expansión imperialista de los EEUU. Para ello sirvió la tradicional “Doctrina Monroe” (1823) reducida a la consigna “América para los americanos”; pero, además, la agresiva política exterior que desplegaron los primeros tres presidentes de la nueva era: Theodore Roosevelt (T.R.), William Howard Tafft (W.H.T.) y Woodrow Wilson (W.W.).

Elecciones en Ecuador: entre Lawfare y segundas vueltas

Ecuador inauguró el calendario electoral de 2021 en Latinoamérica, después de Uganda y Portugal que tuvieron elecciones presidenciales el 14 y 24 de enero respectivamente. No fue una elección más. Estuvo precedida por la persecución política al expresidente Rafael Correa y a los dirigentes de su espacio que se mantuvieron fieles a las bases de la “revolución ciudadana”, el proyecto político y socioeconómico que defendió los intereses del pueblo en contra de los poderes concentrados durante los mandatos presidenciales de 2007-2017.

Washington y su presencia siempre amenazante

El cambio de administración de gobierno en Estados Unidos no ha impedido que este país trate de influir, para que sus intereses sean los favorecidos en cuanta elección se presente en el mundo. Es el sino permanente de aquel que busca mantener un poder hegemónico que tiende a la baja y que en el caso de Ecuador implica apoyar a Guillermo Lasso, multimillonario y candidato de la derecha ecuatoriana. Soberanía o dependencia son partes de esta baraja política.

La rentabilidad de la banca en América Latina: ¿quién se lleva la lana?

En nuestro primer informe de la investigación que CELAG está realizando sobre la banca en 10 países de América Latina1 nos concentramos en la rentabilidad del sistema bancario y destacamos la disociación entre la elevada rentabilidad bancaria durante 2019 y los magros resultados de las economías de la región. En este segundo informe seguimos apuntando a la rentabilidad, pero diferenciando entre los diferentes orígenes, tipos y orientaciones de las instituciones financieras.