La integración regional es indispensable

El encuentro entre los presidentes de Argentina y Brasil se produjo a casi un año de la asunción de Alberto Fernández. A nadie se le escapa que Jair Bolsonaro apostó por la reelección de Mauricio Macri y que no vio con simpatía la visita de Fernández a Lula da Silva mientras estaba preso. Argentina y Brasil hoy representan las visiones contrapuestas de una América Latina en disputa entre dos grandes corrientes políticas.

Bolivia. La hora de la definición: venceremos

La historia y el pueblo boliviano saben que Mesa representa el fracaso de todos los esquemas de la derecha; saben que la propuesta de Mesa no será exitosa en las actuales condiciones de crisis estructural; saben que Mesa fallará porque es un ser inferior al reto que plantea en este momento la historia, entonces la pregunta urgente es ¿por qué la derecha y la embajada apuestan por Mesa? ¿por qué todas las empresas encuestadoras (sobornadas por la embajada) poco a poco nos han llevado a este imaginario del empate entre Lucho y Mesa? ¿por qué nos quieren llevar a una segunda vuelta?

¿Perecerán las naciones? (apuntes al caer la tarde)

Horacio González se sumerge en este ensayo en un tema fundamental de esta época donde los fondos de inversión no son solamente entidades que se ausentan de los marcos institucionales visibles sino que también tienen porciones territoriales, yacimientos de litio y seguramente otras inversiones de ese tipo. ¿Sustituyen “los fondos” a las naciones? ¿Ponen en riesgo la noción de Estados o del Estado-nación? González escribe estas líneas como un llamado a defender la idea de Nación con un nuevo llamado a la justicia social profunda sobre la base de las nuevas condiciones que nos pongan en un mundo turbado y abismal pero de un modo valeroso y autonomista.