Desigualdad y descontento social en América Latina

La ola de protestas volvió a colocar en primer plano la concentración del ingreso en América Latina. Más allá de que los indicadores muestran una reducción de la desigualdad relativa, cuando se toman en cuenta el retroceso en el bienestar producido a raíz del fin del auge de las materias primas y las limitaciones de los indicadores de la desigualdad comúnmente utilizados, la oleada de protestas como rebelión frente a la desigualdad adquiere todo su sentido. Habría que poner el foco en la construcción de indicadores de desigualdad que puedancapturar mejor el descontento que surge de ella.

Los dos mundos de Iván Duque

El debate en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, sobre la trágica suerte que se les reserva a las defensoras y defensores de los derechos humanos en Colombia, ha puesto de resalto la gran diferencia entre la visión que defiende el Presidente Iván Duque, y lo que denuncian las organizaciones de la sociedad civil de lo acontecido en el terreno, refrendado por las observaciones del Relator Especial sobre defensores de la ONU tras visitar el país.

Luis Almagro promete más corrupción, amiguismo y conspiraciones golpistas

Con esta atinada y categórica descripción de lo que ha sido la conducta de Luis Almagro frente a la OEA inicia un reciente trabajo publicado por el sitio digital estadounidense de The Grayzone, en el cual se saca a la luz elementos que confirman el actuar corrupto y nepotista del recién reelecto Secretario General de la OEA.

Nace el otro Chile

Este 11 de marzo de 2020, Chile conmemoró 30 años seguidos de democracia después de casi 17 de la dictadura comandada por el general Augusto Pinochet, quien lideró el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973.