Lo que DeepSeek significa para el tecnofeudalismo y la Nueva Guerra Fría
DeepSeek, una empresa china de inteligencia artificial (IA), cambió esta semana el panorama global de la IA, sin mencionar que causó pérdidas de 1 billón de dólares en la bolsa de valores de Nueva York y el NASDAC. En el proceso, demostró la diferencia entre el capital en la nube, que impulsa el tecnofeudalismo hacia adelante y hacia arriba, y los servicios de IA, que siempre fueron una burbuja esperando a estallar.
China y Trump 2.0
El pasado 20 de enero de 2025, Donald Trump comenzó su segundo mandato presidencial en EEUU.
Genio de perfil bajo: cómo el fundador de DeepSeek puso a China a la vanguardia de la IA
Liang Wenfeng, de 40 años, trabajó en un fondo cuantitativo y rara vez aparece o habla en público, a diferencia de su rival Sam Altman, de OpenAI, conocido por sus apariciones en eventos.
El capitalismo siempre tuvo problemas con la democracia
Desde Corea del Sur hasta Estados Unidos, hay cada vez más señales de una crisis democrática en el mundo actual. La raíz del problema es la tensión permanente entre el capitalismo y las libertades democráticas, que solo existen gracias a grandes luchas populares.
La crueldad de las ciudades
La muerte de un hombre en Montevideo puso en primer plano un fenómeno que crece en todo el mundo: la arquitectura hostil, una forma de excluir a determinados grupos sociales del uso del espacio público.
"A la estación de Finlandia"
Hemos llegado al final del globalismo y del neoliberalismo hayekiano. ¿Qué viene después?
Cómo llegó el fascismo
Durante más de dos décadas, yo y un puñado de otras personas - Sheldon Wolin, Noam Chomsky, Chalmers Johnson, Barbara Ehrenreich y Ralph Nader - advertimos de que la creciente desigualdad social y la constante erosión de nue
Comprender a la derecha para derrotarla
La actual oleada ultraderechista expande el autoritarismo reaccionario e incluye rasgos de fascistización. Involucra a los enemigos principales y no a los adversarios corrientes de la izquierda. Trump encabeza ese lote, con agresiones que amoldan la acción militar a la confrontación económica y exigen la total subordinación de América Latina. Hay que combinar la lucha callejera y electoral, gestando alternativas globales a la Internacional derechista y promoviendo programas contrapuestos. Con audacia y decisión se puede triunfar.
Israel también libra una guerra económica contra los palestinos
Desde el 7 de octubre de 2023, Israel priva a cientos de miles de palestinos del acceso al trabajo y al salario. Esto provocó una crisis que ya sumió en la pobreza a millones de palestinos en Israel y Cisjordania.
La ira de Luigi Mangione no era estrictamente ideológica
Lejos de ser un ideólogo, Luigi Mangione se asemeja más a un votante indeciso medio: con una mezcolanza de opiniones políticas pero decididamente enfurecido por las barbaridades de un sistema de salud con ánimo de lucro.