“El discurso meritocrático caló mejor de lo que habría pensado jamás”
Filósofo, teólogo, investigador del Conicet, profundo conocedor del barro bonaerense. Pergaminos que lo convierten en uno de los más agudos analistas del conurbano. Aquí reflexiona sobre el sistema de punteros, clientelismo, Estado y organizaciones sociales. La fragmentación de la base social del peronismo y una lectura de las PASO.
Tiempo de Balances: Pobreza, Exclusión y Desigualdad en la Argentina Urbana (2010-2016)
En la actualidad, la Argentina mide oficialmente la pobreza de su población a través de los ingresos corrientes de los hogares (método de Línea de Pobreza). Este tipo de medición de pobreza se basa en el supuesto de que los ingresos permiten a los hogares adquirir los bienes y servicios que necesitan para garantizar un nivel de vida normativamente “aceptable”.
Otra idea de país
El macrismo se presentó como quien venía a sustituir al conflicto por el diálogo. Pero terminó recurriendo a la represión.
Gobierno para los ricos
Hace un año, este colectivo se pronunció de manera crítica ante los primeros esbozos de un programa económico neoliberal en lo económico y conservador en lo político.
Cuando lo que aumenta es la pobreza
De acuerdo un relevamiento en cuatro barrios vulnerables, esos sectores sociales necesitan más de 17 mil pesos mensuales para cubrir sus necesidades básicas de alimentación, vestimenta, salud, servicios de vivienda, transporte y educación.
Contra los abusos de Macri, el mundo con Argentina
Los y las abajo firmantes, intelectuales, artistas, defensores de DDHH, comunicadores y referentes políticos y gremiales del mundo entero, manifestamos nuestra más plena solidaridad con el pueblo argentino, que enfrenta las políticas neoliberales del gobierno de Mauricio Macri.
Pobreza bajo cero
El conflicto docente fue Baradel, el impresionante acto del martes fue el incidente en el palco y la gran marcha de mujeres del miércoles fue el grupito que atacó al pibe con la bandera del Vaticano. El relato se abroquela: el resentimiento de un dirigente kirchnerista, el impresentable sindicalismo peronista y las feminazis.
La grieta que nunca se cerró, se agrandó
Distintos indicadores publicados a lo largo de 2016 han reflejado el enorme retroceso en el crecimiento económico e industrial, el consumo y los salarios, mientras que en paralelo se observó un constante aumento de variables que complican el escenario macro y social y podríamos resumir en los precios minoristas, la cantidad de pobres y el endeudamiento externo.
Despidos masivos en la Argentina
Desde diciembre de 2015 a la fecha, las políticas implementadas en la Argentina han generado más de 190.000 despidos y cerca de 40.000 suspensiones, lo que constituye el mayor y más intenso deterioro de las condiciones de trabajo desde la crisis de la Convertibilidad, y el primer evento de esta naturaleza que se verifica en nuestro país en ausencia de crisis o golpes de Estado.
20ª Carta al Pueblo de Dios
Las comunidades cristianas celebramos el próximo domingo la fiesta de Cristo Rey. En este caso, leemos el Evangelio según San Lucas 23, 35-43.