La idea de que el trabajo te saca de la pobreza está completamente rota en la Argentina
Claudio Lozano director del Banco Nación discute la idea de buscar “acuerdos” con los formadores de precios y habla de las tensiones con el ala más “fiscalista” del Gobierno. Candidato a diputado del FdT, le propuso al Presidente avanzar con un Ingreso Básico Universal, iniciativa que apoya parte de la coalición. “Se piensa en el trabajo que dignifica cuando el trabajo que hay hoy es un trabajo de mierda”, dice.
En 2020 la canasta de los más pobres tuvo una inflación hasta 11 puntos más alta que la de los ricos
Los consumos del 3% de los hogares de mayores ingresos se encarecieron por debajo del promedio general y este segmento pudo incluso mejorar su capacidad de ahorro. Las familias de menores ingresos se vieron impactados de lleno por la dinámica alcista de los alimentos.
Apuntes para una crítica a la teoría del derrame
El coronavirus ha destapado otra pandemia que beneficia a los ricos: la de la pobreza
De repente, la pobreza se ha vuelto noticia. Es imposible no ver el impacto absolutamente desproporcionado que el coronavirus está teniendo entre la gente pobre y marginada. Cientos de millones de personas abocadas al desempleo y a la miseria. Con un apoyo insuficiente en la mayoría de los casos, aumentan el hambre, la falta de vivienda y los trabajos peligrosos.
Pobreza: ¿tema macroeconómico o problema administrativo?
El llamado Premio Nobel de Economía ha sido entregado este año a tres investigadores que han desarrollado una novedosa línea de trabajo sobre la pobreza en el mundo. Se trata de Abhijit Banerjee, Esther Duflo y Michael Kremer, quienes desde hace ya dos décadas cultivan un enfoque experimental sobre la forma de combatir la pobreza.
¿Qué quieren nuestros pobres?
"Me interesa señalar que se ha puesto muchísimo más interés en la psicología de los “ingratos”, que en la de aquellos que después de 12 años de gobierno con vocación popular siguieron siendo pobres. ¿Cómo ve su vida ese compañero?"
La desigualdad social es enorme porque el poder económico capturó al Estado
El 10% de argentinos de mayores ingresos paga efectivamente de impuesto a las Ganancias un promedio de tan solo 9,6% de lo que recibe, según el Panorama Social de América Latina que la Cepal publicó este año.
Quinto panel de la Semana Social: “Argentina: la relación entre el trabajo y la pobreza”
“Argentina: la relación entre el trabajo y la pobreza”, “Contra la pobreza, más trabajo y menos limosna”, fue la temática del último panel central de la Semana Social 2018, realizada en el hotel Intersur 13 de julio de Mar del Plata, organizada por la Comisión Episcopal de Pastoral Social (CEPAS). Del mismo fueron parte: Hugo Godoy, secretario gremial de ATE; Daniel Menéndez de Barrios de Pie; Gildo Onorato de la CTEP, Graciela Camaño, diputada nacional. Moderó Federico Berardi de la pastoral social y el cierre estuvo a cargo de monseñor. Fernando Maletti, obispo de Merlo-Moreno y miembro de la CEPAS.
Distribución del ingreso, bienestar y privación en la Argentina (1974/1993-2016)
Otra Argentina es posible
En 2001, publicamos nuestro primer documento en el que señalábamos la cercanía de una crisis que se produciría en el país a raíz de la aplicación de un modelo que, inexorablemente, nos llevaría al desastre económico, político y social como finalmente ocurrió. Hoy, reafirmamos los principios que planteamos en aquella coyuntura y alertamos sobre las graves, conocidas e inminentes consecuencias económicas y sociales que el presente modelo está ocasionando al país.