Desigualdad: un cambio con ganadores y perdedores
Durante el periodo de los gobiernos kirchneristas (2003-2015) se produjo una reducción de la brecha entre los ingresos del 10% más rico y los ingresos del 10% más pobre, ilustrada por la trayectoria de aumentos porcentuales mayores de los ingresos bajos en relación a los ingresos altos.
Pobreza e indigencia en Argentina (2003-16)
Dado el cambio en la metodología de medición de la población bajo línea de pobreza e indigencia aplicados por el INDEC, presentamos series comparables de la evolución de la pobreza y la indigencia en el período 2003-2016.
Mucha pobreza y muchísima riqueza
No es novedad que en la Argentina hay muchos pobres, pero ahora se sabe oficialmente que el 32,2 por ciento de la población está por debajo de la línea de pobreza. Para una familia tipo, eso significa que sus ingresos mensuales no llegan a 12.500 pesos, que es el costo de la canasta básica que elabora el Indec.