Vuelos y mentiras: la CIA en Europa

El Parlamento Europeo criticó hoy que algunos países de la UE hayan "cerrado los ojos o admitido" vuelos operados por la CIA que, en ocasiones, se utilizaron para el transporte ilegal de detenidos. También manifestó su preocupación por la posible ubicación de centros secretos de detención en bases militares de EEUU en Europa. El informe final elaborado por el diputado italiano Giovanni Claudio Fava, se aprobó por 382 votos a favor, 256 en contra y 74 abstenciones tras ser rechazadas las enmiendas que ponían en duda la validez de las pruebas.

Artículos relacionados:
."Los gobiernos europeos sabían" – Entrevista con Giovanni Claudio Fava
.Aquí, en España, nos pueden dar caza los servicios secretos de los Estados Unidos

¿Qué educación superior europea? Manifiesto de profesores e investigadores universitarios

Los abajo firmantes, catedráticos, profesores titulares, profesores contratados, investigadores y becarios de investigación de diversas universidades de la Unión Europea, en tanto que responsables ante la sociedad de diferentes campos de conocimiento (si bien a título personal y no en representación de nuestras respectivas instituciones), deseamos manifestar públicamente nuestra preocupación ante la orientación que el proceso de construcción de un Espacio Europeo de Educación Superior está adoptando en lo que a las reformas de las estructuras educativas se refiere, así como a la noción misma de universidad y de su papel en la educación superior. Conscientes como los que más de la necesidad de transformaciones profundas que contribuyan a su mejora, no por ello dejamos de advertir la necesidad de un debate público en el que puedan someterse a crítica algunos aspectos de especial relevancia.

Artículos relacionados:
.La Universidad pública europea a subasta
.A dónde marcha la Universidad

La Universidad pública europea a subasta

La Universidad pública europea se enfrenta a un proceso de privatización, de mercantilización de la educación. Compartimos aquí una entrevista a Carlos Fernández Liria*, profesor de la Universidad Complutense de Madrid, en donde el entrevistado deja en claro que este proceso dará como resultado “una educación basura, a la medida del mercado laboral basura”. Europa y en especial, lo que ocurre en España con la posición de rectores, profesores y estudiantes es tratado a lo largo del dialogo.

Autor: Javier Alcolea Rodríguez

Artículos relacionados:
.¿Qué educación superior europea? Manifiesto de profesores e investigadores universitarios
.A dónde marcha la Universidad

La extrema derecha en España

En los últimos meses han empezado a aparecer en la prensa artículos sobre la actividad de los grupos de ultraderecha en diferentes puntos de la geografía de nuestro Estado, generando un cierto clima, pasajero, de preocupación social. La realidad es que la extrema derecha, aunque llevara tiempo sin acaparar la atención mediática, ha seguido muy activa y presente en gran parte de nuestros barrios y pueblos

Autor: [color=336600]Miguel Urbán[/color]

Artículos relacionados:
.Los peligros de un poder judicial en manos de la extrema derecha. Entrevista a Cass Sunstein
.Francia: la encrucijada de las izquierdas

François Chesnais, Invitado por Realidad Económica y Herramientas / La protesta de los jóvenes

François Chesnais es un reconocido economista marxista, profesor emérito de la Universidad de París XIII e integrante del Consejo Científico de Attac, Francia. Chesnais analiza la fase actual de innovación tecnológica como un momento donde crecen al mismo tiempo la explotación y la desocupación.

Autor: Verónica Gago

Artículos relacionados:
.La Rebelión de los Excluidos / Las consecuencias del Neoliberalismo: Francia
.Lecciones de la victoria de la izquierda en Francia
.Competencia económica y muerte del hombre / François Chesnais

Francia: la encrucijada de las izquierdas

Los acontecimientos políticos en Francia se precipitan en este fin de año. Lo que está en juego, en esta fase, pasa sin embargo los contornos de los conflictos normales. Ponen en cuestión, en definitiva, la profunda crisis social y política que vive el país.

Autor: Hugo Moreno*

Artículos relacionados:
.Bella Francia... nunca es demasiado tarde
.Esos molestos ruidos que vienen del sótano
.La extrema derecha en España

Niñez en Alemania: lejos del paraíso

En Alemania, uno de cada seis niños vive en condiciones cercanas a la pobreza. Esta situación lleva a muchos de ellos a sufrir alteraciones físicas y hasta depresión. En todo el país hay siete mil niños de la calle.

Autor: [color=336600]Enrique López Magallón[/color]

Artículos relacionados:
.Argentina: advierten que hay más pobres de los que admite el Gobierno
.Europa: pobreza en medio de la abundancia

“Los musulmanes en la Unión Europea: discriminación e islamofobia”

Este es un informe del Observatorio Europeo del Racismo y la Xenofobia (EUMC) sobre la situación de los musulmanes en los Estados miembros de la Unión Europea. En él se examinan los datos y la información disponibles sobre el grado y la naturaleza de la discriminación contra musulmanes y de los incidentes islamófobos en la UE. La documentación y la notificación de esos actos es insuficientes. El informe presenta ejemplos de prácticas en la U.E. y propone medidas destinadas a combatir la discriminación y el racismo y favorecer la integración.

Fuente: EUMC