El EMAE registró un alza del 5% interanual en mayo
En mayo de 2025, el estimador mensual de actividad económica (EMAE) registró una suba de 5,0% en la comparación interanual (ia) y una caída de 0,1% respecto a abril en la medición desestacionalizada (s.e.).
Con relación a igual mes de 2024, trece de los sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en mayo, entre los que se destacan Intermediación financiera (25,8% ia) y Pesca (12,2% ia).
El PRO se equivoca y te explico por qué
“¿Y? ¿Se queda cuatro años más o lo sacan a patadas en el orto?”, me preguntó mi abuelo el otro día. Me dio risa porque cada conversación sobre Milei (tampoco tengo tantas) termina igual: o reelige o se va antes de tiempo, no hay medias tintas. Esta situación se repite hacia arriba, donde ni los dirigentes ni las encuestadoras ni los mercados tienen idea de lo que va a pasar en el futuro de La Libertad Avanza.
La Mesa de Enlace no es ingenua, es cómplice
La Sociedad Rural, Coninagro, Confederaciones Rurales y Federación Agraria practican un oficialismo aplaudidor de Javier Milei. Aunque el Gobierno no baja las retenciones ni cede a los pedidos de la Mesa de Enlace, las entidades hacen silencio y mantienen el apoyo al Presidente. Desde Bases Federadas cuestionan: "Convalidaron la desaparición de miles de pequeños productores".
Negación de un derecho humano
Hacia un nuevo (y viejo) fracaso
“Cuando hablamos de rutas, hablamos de vidas, hablamos de futuro”
Hace unos días, la justicia le puso un freno al cierre de la Dirección de Vialidad Nacional que el gobierno nacional dispuso por decreto, haciendo lugar a una medida cautelar presentada por el Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional (SEVINA).
Las venas abiertas del Garrahan
El Garrahan trata al 40 por ciento de los niños con cáncer del país, hace alrededor de 100 trasplantes por año y atiende 600 mil consultas anuales de las enfermedades más graves de niños, niñas y adolescentes de Argentina y países limítrofes. Tiene un banco de sangre, células y tejidos, otro de cordón umbilical, y 14 laboratorios. Es el único hospital público que cuenta con un equipo de rayos de última generación para tratar el cáncer. Tiene 20 quirófanos. Ocupa cuatro manzanas. El Gobierno trascendió la idea falsa de un staff administrativo sobredimensionado, pero el 68 por ciento de los trabajadores forman parte del nivel asistencial y están en contacto con pacientes. Cada vez es más difícil resistir. Los salarios están congelados y los trabajadores tienen hasta tres empleos para llegar a fin de mes. Desde 2022, se fueron 233 profesionales. En el último mes, renunciaron 13.
El desgobierno de Milei y el apocalipsis del plan Caputo
Crónica íntima de una semana en la que el gobierno se mostró en estado de acefalía y encendió las alarmas del establishment. La amenaza de Villarruel y la agonía del dólar barato. El documento que estudia Cristina para desconocer la deuda con el FMI.
Abrir sin paracaídas: la desregulación comercial y su impacto en el empleo
A partir de su asunción en diciembre de 2023, el gobierno de Javier Milei inició un proceso de apertura del comercio exterior con la eliminación del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) y las Licencias No Automáticas (LNA), las principales herramientas utilizadas para administrar el comercio, que en la práctica generaban un alto grado de discrecionalidad. Además, eliminó y reformuló numerosas medidas paraarancelarias y redujo aranceles de importación para varios sectores y productos.
Salió el número especial de Ola Financiera: Argentina a un año del gobierno de Milei
Ola Financiera publicó su último número sobre Argentina, editado por Marisa Duarte, presidenta del IADE y directora de Realidad Económica
El consumo en Argentina y qué nos dice sobre el modelo Milei
En los últimos días, el INDEC publicó los resultados preliminares del Producto Interno Bruto (PIB) del primer trimestre de 2025. Uno de los datos más comentados fue el crecimiento de la economía -5,8%- pero principalmente sobre el consumo privado -11,6%-.
Antes de cualquier evaluación debemos tomar en cuenta contra qué estamos comparando. En este caso, contra el primer trimestre de 2024; el pozo de la crisis posterior a la suba de 118% del dólar en diciembre de 2023.