La barbarie de Gaza: matar de hambre, por si faltaba algún crimen más. Y los negocios que preparan algunas empresas

El Financial Times reveló este mes que una camarilla de inversores israelíes, uno de los principales grupos de consultoría empresarial del mundo y un think tank dirigido por el ex primer ministro británico Tony Blair habían estado trabajando en secreto en planes para explotar las ruinas de Gaza como propiedad inmobiliaria de primera categoría.

El precio oculto de la fast fashion

Shein, la compañía china de fast fashion, revolucionó la moda rápida con su fórmula digital: catálogos extensos y efímeros, publicidad omnipresente y estrategias para capturar a un público hiperindividualizado. Pero detrás de su éxito global y de las tendencias virales, se ocultan un impacto ambiental descomunal y condiciones laborales marcadas por la explotación.

Los BRICS y la revolución tecno-productiva en la transición del sistema mundial

En 2014 se disparó la inversión en investigación y desarrollo a nivel mundial, producto de la revolución tecno-productiva en curso y de la exacerbación de la compe-tencia económica, política y estratégica en un sistema mundial en crisis y transición he-gemónica. Los BRICS, grupo integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, articulan a poderes continentales ubicados en la semiperiferia del sistema mundial que buscan quebrar los monopolios y barreras que establece el Norte Global para el desarrollo. Para ello, dos de los espacios clave que disputan son el desarrollo científico-tecnológico y la generación de industrias avanzadas. Este artículo analiza estos fenómenos, señalando el crecimiento científico-tecnológico de los BRICS, sus capacidades estratégicas y las ini-ciativas y procesos de cooperación generados entre ellos. Propone que la expansión de este grupo de países abre nuevas oportunidades para que más naciones del Sur Global se beneficien de las dinámicas cooperativas generadas y aprovechen estas oportunida-des en materia de ciencia, tecnología e innovación.

Escala el conflicto entre Irán e Israel, tras ataques aéreos y misilísticos

En las últimas horas, el conflicto entre Israel e Irán ha escalado dramáticamente con una serie de ataques aéreos y misiles entre ambos países. Mientras tanto, Israel asegura haber logrado un corredor seguro para sus aviones de guerra en el oeste de Irán hacia Teherán. Por otro lado, Irán afirma haber alcanzado varios objetivos centrales con sus ataques a Tel Aviv y otras ciudades.Foto

Enfrentar el legado de las Instituciones Financieras en el Sur Global: 30 argumentos contra el Banco Mundial y el FMI

Del 30 de junio al 3 de julio de este año se celebrará en Sevilla la IV Conferencia Internacional sobre Financiación al Desarrollo, convocada por Naciones Unidas. La Conferencia tiene lugar en un momento trágico de policrisis en el que se suman el aumento espectacular de la deuda pública, en especial del Sur Global, tras la epidemia de COVID, la reducción de la ayuda oficial al desarrollo (AOD), comenzando por el desmantelamiento de USAID por Elon Musk, la guerra arancelaria global desencadenada por la segunda administración Trump y los retrocesos en la descarbonización y la lucha contra el cambio climático, con la denuncia por parte de EEUU, Argentina y otros países de los Acuerdos de París. El secretario general de NNUU ha denunciado repetidamente este salto atrás reaccionario que dificulta aún más si cabe, el cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El fin de la globalización neoliberal puede acabar para muchos países en una caida en el abismo del subdesarrollo y el aumento de la pobreza y la reducción de la esperanza de vida. Prestar atención a esta situación y su extrema gravedad será fundamental en las proximas semanas para articular un movimiento internacional contra las políticas de austeridad para pagar la deuda, el rearme y el imperialismo multipolar.