144 veces no
En tiempos de reacción contra todo aquello que creíamos que estaba bien, la condena de 19 años de cárcel a Carlos Contardi podría ser una bisagra, dice Gabriela Saidon. La sentencia pone sobre la mesa —y sobre la cama— los casos de violación dentro de los matrimonios: Julieta Prandi denunció que entre 2015 y 2018 su entonces marido la violó, al menos, 144 veces. El caso tiene los ingredientes de una buena serie. Una protagonista inesperada se convierte en la voz de las que no tienen voz. Hay heroína, príncipe, villano y una trama compleja: lo que pasa entre las sábanas en el dormitorio principal cuando no hay deseo ni amor sino sometimiento y dolor. Más que telenovela, esta historia fue un cuento de terror con final feliz, aunque las heridas de la víctima recién empiecen a curarse.
El problema es mucho más grande que Jeffrey Epstein
Abordar el escándalo como una aberración es no comprender la epidemia mundial de violencia contra las mujeres
¿Son muchas? ¿Son pocas? Qué hay detrás de los números de la violencia de género
A 10 años de la primera manifestación de NiUnaMenos, el Gobierno desmantela políticas de género, oculta femicidios bajo cifras de homicidios y ataca a quienes denuncian. Sin datos confiables ni plan nacional, el Estado se retira de la resolución de un problema que es grave y se lleva la vida de una mujer cada 35 horas.
“¿Con quién quieren que tengamos hijos?”: la maternidad, una misión compleja incluso cuando hay deseo
Mujeres reaccionaron esta semana en redes frente a un cuestionamiento que suele caer sobre ellas como un reproche: la baja de la tasa de natalidad. Muchas quieren maternar, pero acompañadas, y no encuentran con quién. Crecen el desencanto heterosexual y las preguntas: ¿y ellos, qué quieren? Nueva entrega de “Mala fama, ritmo y sustancia”, el sexo en la era postfeminista.
Nosotras, las más pobres: feminización de la pobreza en la era Milei
Somos las que sostenemos la vida cuando todo se derrumba. Las que paramos la olla, hacemos la fila en el comedor, cuidamos a lxs pibes, buscamos changas, vendemos lo que podemos. Las que trabajamos por monedas, las que estamos en la economía popular, en el barrio, en la comunidad. Somos las que resistimos, pero también las que más sufrimos cuando el ajuste se ensaña con los de abajo.
El “no hay plata” de Milei deja a mujeres víctimas de violencia de género en Neuquén más desprotegidas
Las política nacional de retracción de programas ha aumentado la vulnerabilidad de muchas mujeres. A pesar de los desafíos, organizaciones sociales continúan luchando por brindar apoyo a quienes lo necesitan en un contexto de creciente desigualdad y falta de recursos.
Las que marcharon antes
Este no es un revisionismo de ausencias, dicen Débora D’Antonio y Valeria Silvina Pita sobre “Nueva Historia de las Mujeres en la Argentina”, la obra que dirigieron y compilaron. Se trata de una colección en la que reunieron a más de 60 especialistas de distintas generaciones y de todo el país con la misión de seguir las huellas de mujeres hasta ahora inéditas en los libros. El resultado es un recorrido de tres siglos con la mirada puesta en personas y lugares que fueron conceptualizados por la historiografía como periféricos y que en esta colección pasan a primer plano.
8M en perspectiva económica
En la primera parte de este informe, nos proponemos revisar los datos centrales en el mundo del trabajo y los ingresos, así como también su contracara, las desigualdades estructurales en la distribución de las responsabilidades del cuidado. En ese sentido, analizamos la evolución por género de las tasas de actividad, de desocupación, de desocupación joven, de informalidad, entre otras.
Juicio por Tehuel: Por qué se trata de una sentencia histórica
El primer juicio oral y público por Tehuel De la Torre terminó con una condena por transodio y el pedido de medidas reparatorias comunitarias para travestis y trans. Repercusiones de un fallo histórico.
Mi ADN masculino, las boxeadoras de París y los 19 posteos del Presidente
En 2019, un trasplante de médula ósea me dejó el ADN masculino de mi donante, mi hijo. Eso no me hizo transgénero ni intersex. Dar por hecho que una mujer con elevado nivel de testosterona es trans solo muestra una profunda ignorancia. El presidente Javier Milei aprovechó la polémica por las boxeadoras olímpicas para desplegar su discurso homofóbico y misógino.