"La deuda es con nosotras y nosotres": el documento completo del IV Paro Internacional de Mujeres
El movimiento de mujeres y disidencias leyó un contundente discurso que puso el eje en las desigualdades existentes. La manifestación concluyó en la puerta del Congreso, adonde se reclamó que el proyecto de aborto legal sea ley este año.
“El feminismo es un movimiento de liberación para toda la sociedad”
El reconocido psiquiatra Enrique Stola visitó Rosario y habló con El Ciudadano sobre el lugar del hombre en la lucha del movimiento de mujeres. Acompañó a adolescentes que denunciaron al padre Grassi y a la actriz Thelma Fardín.
No es el Rugby, es el patriarcado
Antes que todo, quiero manifestar el profundo dolor que siento por Fernando Báez Sosa. No es solo un pibe de 19 años a quien buscaron dentro de un boliche y le rompieron la cabeza a patadas, no es solo una familia destrozada. No es solo eso porque no se trata de un caso aislado. Vivimos en una sociedad que mata a una piba cada 30 horas y donde se naturalizan microviolencias cotidianas, incluso por las familias.
Las mujeres de mi generación
Las mujeres de mi generación abrieron sus pétalos rebeldes
No de rosa, camelias, orquídeas u otras yerbas
De saloncitos tristes, de casitas burguesas, de costumbres añejas
sino de yuyos peregrinos entre vientos.
Las mujeres de mi generación florecieron en las calles,
Y en las aulas argentinas, chilenas o uruguayas supieron lo que tenían
que saber para el saber glorioso de las mujeres de mi generación.
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
En 1999, la Asamblea General ha declarado el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La fecha fue elegida como conmemoración del brutal asesinato en 1960 de las tres hermanas Mirabal, activistas políticas de la República Dominicana, por orden del dictador dominicano Rafael Trujillo. Este día intenta sensibilizar a todos respecto al a la violencia contra la mujer. Necesitamos cambiar esta realidad, erradicarla de nuestra cultura. Toda forma de violencia contra la mujer debe de terminar.
Art">http://www.iade.org.ar/modules/noticias/article.php?storyid=2989]Artículo relacionado:
. Visibilizar, sensibilizar, transformar - Luciana Rosende*
Capitalistas contra brujas
Un ensayo analiza la relación entre la caza de brujas y el sangriento surgimiento del sistema capitalista durante los siglos XVI y XVII. Bando informativo europeo imaginario del año 1580. "Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado solicitan la colaboración ciudadana para la localización de una red criminal que está sembrando el terror en nuestras ciudades. Retrato robot de su líder: mujer caucásica, con verrugas en la nariz y de entre 43 y 49 años. La última vez que se la vio vestía capa negra y sombrero puntiagudo. Iba subida a una escoba y bramaba un conjuro en un idioma incomprensible".
Visibilizar, sensibilizar, transformar
Declaración del XXIV Encuentro Latinoamericano de Mujeres
¿Qué es la perspectiva de género y los estudios de género?
En los últimos años se produjo un importante avance en las ciencias sociales, al incorporarse los denominados estudios de la mujer como un nuevo paradigma. El género, como categoría social, es una de las contribuciones teóricas más significativas del feminismo contemporáneo. Esta categoría analítica surgió para explicar las desigualdades entre hombres y mujeres, poniendo el énfasis en la noción de multiplicidad de identidades. Lo femenino y lo masculino se conforman a partir de una relación mutua, cultural e histórica.
Artículos relacionados:
. El género en las ciencias sociales / Rosa Cobo Bedia*
. Identidades, discursos sociales y tecnologías de género / Beatriz Escudero Rava*
. El neoliberalismo como destrucción creativa / David Harvey*
Identidades, discursos sociales y tecnologías de género
Este trabajo pretende ser una somera presentación del camino recorrido por la reflexión teórica en torno a la idea de Sujeto acuñada en la modernidad. El concepto de Sujeto, tal como se lo concebía en la modernidad y sus características intrínsecas ha sido puesto en crisis y sometido a un proceso de deconstrucción creciente a través del siglo XX, proceso en el que la variable del género y las teorías que han abordado esta variable, así como el feminismo, han tenido un rol relevante.
Artículos relacionados:
. El género en las ciencias sociales / Rosa Cobo Bedia*
. ¿Qué es la perspectiva de género y los estudios de género? / Susana Gamba*
. El neoliberalismo como destrucción creativa / David Harvey*