Capitalistas contra brujas

Un ensayo analiza la relación entre la caza de brujas y el sangriento surgimiento del sistema capitalista durante los siglos XVI y XVII. Bando informativo europeo imaginario del año 1580. "Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado solicitan la colaboración ciudadana para la localización de una red criminal que está sembrando el terror en nuestras ciudades. Retrato robot de su líder: mujer caucásica, con verrugas en la nariz y de entre 43 y 49 años. La última vez que se la vio vestía capa negra y sombrero puntiagudo. Iba subida a una escoba y bramaba un conjuro en un idioma incomprensible".

¿Qué es la perspectiva de género y los estudios de género?

En los últimos años se produjo un importante avance en las ciencias sociales, al incorporarse los denominados estudios de la mujer como un nuevo paradigma. El género, como categoría social, es una de las contribuciones teóricas más significativas del feminismo contemporáneo. Esta categoría analítica surgió para explicar las desigualdades entre hombres y mujeres, poniendo el énfasis en la noción de multiplicidad de identidades. Lo femenino y lo masculino se conforman a partir de una relación mutua, cultural e histórica.

Artículos relacionados:

. El género en las ciencias sociales / Rosa Cobo Bedia*
. Identidades, discursos sociales y tecnologías de género / Beatriz Escudero Rava*
. El neoliberalismo como destrucción creativa / David Harvey*

Identidades, discursos sociales y tecnologías de género

Este trabajo pretende ser una somera presentación del camino recorrido por la reflexión teórica en torno a la idea de Sujeto acuñada en la modernidad. El concepto de Sujeto, tal como se lo concebía en la modernidad y sus características intrínsecas ha sido puesto en crisis y sometido a un proceso de deconstrucción creciente a través del siglo XX, proceso en el que la variable del género y las teorías que han abordado esta variable, así como el feminismo, han tenido un rol relevante.

Artículos relacionados:

. El género en las ciencias sociales / Rosa Cobo Bedia*
. ¿Qué es la perspectiva de género y los estudios de género? / Susana Gamba*
. El neoliberalismo como destrucción creativa / David Harvey*

El género en las ciencias sociales / Rosa Cobo Bedia*

En este texto se analiza el género como una categoría de análisis feminista que ha ensanchado los límites de la objetividad en las ciencias sociales y del mismo modo, se advierte contra ese proceso que consiste en desvincular el género del feminismo. La noción de género, acuñada en el seno del feminismo en los años setenta, es uno de los conceptos centrales del paradigma feminista y se ha convertido en un parámetro científico irrefutable en las ciencias sociales.

Artículos relacionados:
. Identidades, discursos sociales y tecnologías de género / Beatriz Escudero Rava*
. ¿Qué es la perspectiva de género y los estudios de género? / Susana Gamba*
. El neoliberalismo como destrucción creativa / David Harvey*

La difícil inserción laboral de la mujer / Laura Pautassi*

"¡Cuánto trabajo mujer!" Frecuentemente esta frase aparece en el discurso de las mujeres; en su vida cotidiana, en el reconocimiento de sus pares y algunas veces, las menos, en los otros integrantes del grupo familiar. Sin embargo, poco se sabe de la dimensión que ocupa el trabajo femenino, no sólo para las propias mujeres sino claramente por el aporte que significa para la humanidad. Y aquí resulta útil interrogarnos si efectivamente podemos hablar de un aporte diferenciado del trabajo. Es decir, ¿existen diferencias entre la labor que realiza una mujer y un varón? ¿Hay un sólo tipo de trabajo?

Artículos relacionados:

.La situación laboral de la mujer en Japón / Miguel Figueroa-Saavedra*
.El trabajo femenino y las desigualdades en el mundo productivo / Claudia Mazzei-Noguera
.Discriminadas y precarias / CESPRE

Las estrategias genocidas frente al género

El politólogo Adam Jones amplió el concepto de “generocidio” de Mary Anne Warren para entender de qué modo la eliminación planificada de un grupo o sociedad afecta de modo diferenciado a varones y mujeres. Invitado por la Universidad de Tres de Febrero, el canadiense explica según su polémica óptica por qué en una sociedad de “machos” como la de América latina los hombres son el principal blanco de los genocidios.

Artículos relacionados:

. ¿Qué es generocidio? / Redacción Gendercide.org
. Argentina: una larga tradición de prácticas genocidas normalizadas / Inés Izaguirre*
. El femicidio como una plaga / Gabriela Barcaglioni*

¿Qué es generocidio?

Generocidio es un asesinato masivo género-selectivo. El término fue usado por primera vez por Mary Anne Warren en su libro Gendercide: The Implications of Sex Selection (Generocidio: Las implicaciones de la selección por sexo), de 1985. Warren dibujó "una analogía entre el concepto de genocidio" y lo que ella llamó "generocidio." Citando el Diccionario de la lengua Inglesa de Oxford, la definición de genocidio es "la deliberada exterminación de una raza de personas”.

Artículos relacionados:

. Las estrategias genocidas frente al género / Entrevista a Adam Jones* - Verónica Gago**
. Argentina: una larga tradición de prácticas genocidas normalizadas / Inés Izaguirre*
. El femicidio como una plaga / Gabriela Barcaglioni*

La violencia contra las mujeres no es violencia de género

¿Puede el feminismo haber aumentado la violencia contra las mujeres? Dentro del ambiente político feminista, se debatían dos posibles respuestas: una respuesta decía que no, que lo que pasaba era que ahora, impulsadas por el feminismo, las mujeres denunciaban más los maltratos que siempre habían estado ahí; la otra respuesta decía que sí, que el triunfo del feminismo había exacerbado la agresividad de los hombres.

Artículos relacionados:

. El femicidio como una plaga / Gabriela Barcaglioni
. España: violencia de género, mirar a la raíz de la opresión / Angie Gago
. 8 de marzo - Día internacional de la mujer / Poner fin a la impunidad de la violencia contra las mujeres y las niñas