Preguntas ante Brasil en la hoguera
Lo sucedido en Brasil ¿es una operación antinarco o el comienzo de un intento de golpe de Estado contra el presidente Luiz Inácio Lula Da Silva, cuando estaba fuera del país y después de mantener un encuentro con su par estadounidense Donald Trump?
El MAS boliviano: ¿un colapso sin pena ni gloria?
La primera vuelta de las elecciones bolivianas selló el fin del Movimiento al Socialismo (MAS), dejándolo prácticamente fuera del Parlamento luego de dos décadas de dominio político e institucional. Su antiguo electorado se desplazó en gran medida hacia la candidatura de Rodrigo Paz Pereira, ubicado en la centroderecha, lo que plantea preguntas sobre el devenir del llamado «bloque popular» y la izquierda boliviana. La segunda vuelta del 19 de octubre determinará cómo se adaptará Bolivia al nuevo clima político regional, heterogéneo pero desplazado hacia la derecha.
Mitos y verdades sobre la reforma pensional en Colombia
La reforma pensional colombiana no representa una simple variación «más amable» dentro del paradigma neoliberal. Por el contrario, constituye un primer paso en la disputa en torno a la orientación futura de los sistemas de protección social en la región.
La caída de Bolsonaro
La condena del ex-presidente a 27 años de cárcel ha transformado el tablero político brasileño. Con elecciones dentro de un año, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva ha sacado pecho ante las presiones de Donald Trump en favor de su «amigo» Bolsonaro y se beneficia, por el momento, de las debilidades de los posibles candidatos de la derecha.
El cerco a Venezuela
Estados Unidos y la política del garrote como advertencia disciplinante
La batalla por la Ciudad de México: entre la gentrificación y la turistificación
Las recientes protestas en Ciudad de México reabrieron el debate sobre el modelo urbano. Más que gentrificación clásica, en los barrios pudientes predominan la turistificación y la especulación, mientras que en las colonias populares se desplaza a las familias trabajadoras. Décadas de desregulación explican una crisis habitacional que enfrenta el mercado con el derecho a la vivienda.
Bolivia: el fin del ciclo «nacional-popular»
Aunque con sorpresas, las elecciones presidenciales bolivianas confirmaron la caída del MAS y el fin de la «Revolución Democrática y Cultural» iniciada con el triunfo de Evo Morales en 2005. Un nuevo centro populista conservador encabezado por Rodrigo Paz Pereira y el ex-policía Edman Lara ganó la primera vuelta y se posicionó como favorito para la segunda, cuando deberá enfrentar al ex-presidente de derecha Jorge «Tuto» Quiroga.
Claudia Sheinbaum: la presidenta serena
A casi un año de gobierno, Claudia Sheinbaum se consolida con un estilo sereno y firme, distinto al de su antecesor. Su liderazgo enfrenta tensiones internas, señales de enfriamiento económico y una grave crisis humanitaria. Entre la sombra de López Obrador y la presión arancelaria de Trump, la presidenta mexicana navega tiempos complejos, pero conserva una altísima popularidad.
El gobierno de Lula envió al Congreso un paquete de medidas para combatir el tarifazo de Trump
En un evento con empresarios del agronegocio, el gobernador de San Pablo dijo, entre aplausos, que “Brasil no aguanta más a Lula”.
José Antonio Kast, el líder de la extrema derecha chilena que sueña con llegar a la Moneda
El candidato del Partido Republicano, que perdió el balotaje con Gabriel Boric en 2021, ha aumentado sus posibilidades de llegar a la Presidencia en 2025. Proveniente de la Unión Demócrata Independiente (UDI), hoy forma parte de la familia de la derecha radical global y las encuestas lo ubican por encima de la candidata conservadora Evelyn Matthei.
