La incidencia de la pobreza y la indigencia - 1º semestre 2025

La tasa de incidencia de pobreza cuantifica la cantidad de personas que vive en hogares que no tienen ingresos suficientes para cubrir el costo de una Canasta Básica Total, la cual se componen de alimentos y otros bienes y servicios básicos. Durante el primer semestre de 2025, la población que vivió en la pobreza llegó a 31,6%, una disminución de 21,3 p.p. respecto al primer semestre de 2024 y de 6,5 p.p.

Sesgados

La Libertad Avanza busca reformar a la sociedad en su conjunto. Las políticas de austeridad del Gobierno registran un sesgo de clase muy marcado. Una mirada meticulosa sobre estas medidas demuestra que no todos pierden y que hay una profundización de la regresividad en la distribución de los ingresos: mientras unos pocos ganan mucho, la mayoría ve cómo sus condiciones materiales de vida se deterioran. El libro “Lo mío es mío y lo tuyo es mío” y la película animada “La grieta y la libertad” intentan describir cómo este modelo neoliberal erosiona la salud, la alimentación, la educación, la cultura y el ambiente, profundizando la desigualdad.

Nosotras, las más pobres: feminización de la pobreza en la era Milei

Somos las que sostenemos la vida cuando todo se derrumba. Las que paramos la olla, hacemos la fila en el comedor, cuidamos a lxs pibes, buscamos changas, vendemos lo que podemos. Las que trabajamos por monedas, las que estamos en la economía popular, en el barrio, en la comunidad. Somos las que resistimos, pero también las que más sufrimos cuando el ajuste se ensaña con los de abajo.

Perfiles de la pobreza. Propuestas para su abordaje en la Argentina reciente.

La discusión acerca de la pobreza como concepto para evaluar en qué medida una sociedad garantiza determinados umbrales de bienestar tiene implicancias tanto en el ámbito público-político como académico (Arakaki, 2018; Born, 2014; Fernández y González, 2019; Salvia et al., 2017; Zack et al., 2020). No es lo mismo medir necesidades básicas insatisfechas, canastas bási