¿Realmente bajó la pobreza en 2024 o estamos midiendo mal la inflación?
13 preguntas y respuestas para entender, paso a paso, cómo se calcula el IPC y qué tan cierta es la idea de que “la pobreza bajó mayormente porque usamos una canasta vieja“.
La pobreza alcanzó el 38,1% en el segundo semestre de 2024
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dio a conocer los datos de pobreza e indigencia, según las mediciones oficiales
El delito de envejecer
El funcionamiento del sistema previsional
Perfiles de la pobreza. Propuestas para su abordaje en la Argentina reciente.
La discusión acerca de la pobreza como concepto para evaluar en qué medida una sociedad garantiza determinados umbrales de bienestar tiene implicancias tanto en el ámbito público-político como académico (Arakaki, 2018; Born, 2014; Fernández y González, 2019; Salvia et al., 2017; Zack et al., 2020). No es lo mismo medir necesidades básicas insatisfechas, canastas bási
Pobreza, distribución del ingreso y clases ocupacionales - Argentina primer semestre 2024
Grupo de Estudios sobre Desigualdad y Movilidad Social, Instituto Gino Germani-UBA. Equipo de Investigación sobre trabajo, estratificación y movilidad social (EEyMS), ISTEC-Centro de Estudios Sociales y Políticos-Uni. Nac. Mar del Plata
La pobreza es producto de un fracaso colectivo
Para abordar la gran tragedia nacional de la pobreza hay que entender la diferencia entre el núcleo duro que no se resuelve con “la macro” y una corteza de vulnerabilidad que sí depende de las fluctuaciones macroeconómicas. Dejar de señalar infantilmente responsabilidades y asumir como una tarea nacional la erradicación de la indigencia es el único camino para terminar con este crimen social.
La pobreza alcanzó al 52,9% de la población
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer los datos de pobreza e indigencia
Menos presupuesto para infancias cada vez más pobres
La situación de la pobreza y la indigencia infantil ha alcanzado niveles críticos en Argentina. De acuerdo con UNICEF, el 71% de las niñas, niños y adolescentes (NNA) de Argentina es pobre, el 34% crece en condiciones de pobreza extrema. En los primeros 6 meses del año, más de 1.5 millones de NNA se convirtieron en pobres y casi 1.9 millones en indigentes.
El derrumbe económico y social
1. Retroceso económico global
Este texto informativo da cuenta de tendencias claves en la evolución socioeconómica de la Argentina según datos dados a conocer por distintas fuentes informativas en el mes de mayo y ya avanzado el mes de junio.
Seis meses de agresiones, caos y resistencia
En el primer semestre del gobierno se reforzó la apuesta antipopular de la clase dominante, pero ese atropello está socavado por el desmanejo del Estado, la endeblez política y la regresión económica.