Quién resistirá

La “malvinización” de los que atravesaron el incendio de Cromañón durante el show de Callejeros es un fenómeno preocupante: se trata de unos sobrevivientes –1530 que fueron examinados y declararon hasta tres veces– que prefieren evitar contar su “condición”, en sus trabajos no les creen o prefieren no contratarlos y el gobierno porteño pretende hacer un “censo” que intentará recortar subsidios. Y, mientras, el que no está con diálisis, está internado en un psiquiátrico o sufre un cuadro de esquizofrenia o tiene una afección pulmonar.

Artículos relacionados:

. “Argentina es Cromañón” / Susana Murillo*
. Pensar Cromañón / Maristella Svampa*
. Sobre el incendio de Saint-Laurent-du-Pont / Guy Debord*

Pensar Cromañón / Maristella Svampa*

No es fácil abordar la pluralidad de sentidos que alberga Cromañon para la sociedad argentina. Y no es fácil, no sólo porque esta pluralidad obtura cualquier lectura en términos unívocos, sino también porque a tres años de aquellos hechos, Cromañón nos sigue planteando una serie de interrogantes muy incómodos, antes que un diagnóstico cerrado o definitivo. Para comenzar, creo que hay que distinguir lo que Cromañón significa como Hecho y lo que significa como Movimiento. Si no realizamos esta primera distinción, corremos el riesgo de enredar aún más la necesaria reflexión acerca de esa pluralidad de sentidos, tan controvertidos y ambivalentes, que ponen de relieve algunos puntos ciegos de la sociedad argentina contemporánea.

Artículos relacionados:

. “Argentina es Cromañón” / Susana Murillo*
. Quién resistirá / Facundo Di Genova*
. Sobre el incendio de Saint-Laurent-du-Pont / Guy Debord*

“Argentina es Cromañón” / Susana Murillo*

Cromañón es una herida abierta por cuya llaga supuran todas las capas de la memoria argentina. En ella emerge una vez más el profundo estado de desamparo e indefensión en el que se siente buena parte de la población argentina. Cromañón mostró con crueldad que la imaginaria promesa de comunidad armónica no había sido realizada en Argentina. La masacre puso en evidencia el desequilibrio insondable del orden que nos atraviesa, pero además evidenció una vez más, de modo desnudo, sus consecuencias. La imposibilidad de estar de cara a la muerte emergía, ya no desde el sinsentido, sino desde las acciones concretas de los funcionarios, las empresas y la sociedad.

Artículos relacionados:

. Pensar Cromañón / Maristella Svampa*
. Quién resistirá / Facundo Di Genova*
. Sobre el incendio de Saint-Laurent-du-Pont / Guy Debord*

Distinción Congreso de los Nación. Ingeniero Agrónomo Horacio Giberti “Mayor Notable”.

Invitamos a ustedes a la ceremonia que el viernes 22 de agosto a las 11 hs se realizará en el Salón de los Pasos Perdidos de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación donde se entregará una distinción al Ing. Agrónomo Horacio Giberti.

Debido a que es necesario gestionar el ingreso a la Cámara, se solicita confirme asistencia al teléfono 011-6310-7155 o por mail: lviale@diputados.gov.ar. con copia a administracion@iade.org.ar

El relato de las noticias sobre delito de cuello blanco: la criminalidad de etiqueta

A partir de las teorías de la comunicación, estudios sobre periodismo, la sociología jurídica, la criminología crítica y las teorías del etiquetamiento, la autora revela cómo desde el relato de los medios de comunicación el tratamiento de la información del delito en la clase social alta es diferente con respecto a la criminalidad común. La violencia simbólica que se sustrae del relato es indicio de esta diferenciación y se torna peligrosa para las instituciones democráticas al normalizar la violencia anómica, la ineficacia judicial y la impunidad.

Artículos relacionados:

. Criminalización mediática y políticas de seguridad: la gestión de la (in) seguridad ciudadana / Esteban Rodríguez*
. Una aproximación a las narrativas de la victimización / Pedro Cerruti*
. Una reflexión sobre la inseguridad / Juan S. Pegoraro*

Una aproximación a las narrativas de la victimización / Pedro Cerruti*

El ensayo se enmarca en el análisis de las modalidades de ejercicio del poder punitivo de una sociedad, a través del estudio de las reacciones colectivas frente al delito y su convergencia con los dispositivos jurídico-penales que lo legitiman. Haciendo foco en las transformaciones recientes en la sociedad argentina, particularmente busca comprender la gravitación de las víctimas y de los medios de comunicación masiva en la producción y circulación de relatos colectivos en torno a la problemática de la violencia social y la justicia. En este caso realizamos una aproximación al modo en que estos relatos, inscriptos en narrativas dominantes, producen efectos performativos y tienen consecuencias en la construcción de identidades y orientación de las acciones.

Artículos relacionados:

. Criminalización mediática y políticas de seguridad: la gestión de la (in) seguridad ciudadana / Esteban Rodríguez*
. El relato de las noticias sobre delito de cuello blanco: la criminalidad de etiqueta / Flavia Ivana Ragagnin*
. Una reflexión sobre la inseguridad / Juan S. Pegoraro*

Criminalización mediática y políticas de seguridad: la gestión de la (in) seguridad ciudadana / Esteban Rodríguez*

En los últimos años asistimos al esplendor, a veces exacerbado, de la justicia mediática. No se trata de una sustitución de funciones –el periodismo suplantando a los magistrados-, sino de una serie de desplazamientos de prácticas que antes operaban, al menos visiblemente, en sus respectivas esferas de influencia, actuando sobre terrenos separados y separables. Se trata de un modelo particular de investigación en que los conflictos son definidos, enjuiciados y hasta castigados periodísticamente. Se han confundido los roles, superpuesto las expectativas, entre la justicia y la prensa.

Artículos relacionados:

. Una aproximación a las narrativas de la victimización / Pedro Cerruti*
. El relato de las noticias sobre delito de cuello blanco: la criminalidad de etiqueta / Flavia Ivana Ragagnin*
. Una reflexión sobre la inseguridad / Juan S. Pegoraro*

Pobre resultado de la cumbre alimentaria de Roma. Las críticas argentinas / CESPRE

En los primeros días de junio se realizó la Cumbre Alimentaria de Roma para tratar la actual crisis alimentaria y sus efectos sobre la pobreza y el hambre en el mundo. En nuestro Boletín N° 20 de junio de 2008 analizamos las causas del boom en el precio de los alimentos y anticipamos la realización de éste encuentro.

En este foro se destacó el llamamiento realizado por el Director General de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación). En su alocución Jacques Diouf señaló que el mundo gastó en el año 2006 1,2 billones de dólares en armamento, mientras que se desperdició comida por 100.000 millones de dólares. Con estos datos, resultaba difícil explicar que no se pudieran reunir 30.000 millones de dólares anuales, suma que permitiría resolver las necesidades de alimentación de las 862 millones de personas que padecen hambre.

Los jóvenes pobres como objeto de políticas públicas: ¿una oportunidad para la inclusión social o un derrotero de manipulación y frustraciones?

El modo en que se definen los temas de la agenda gubernamental determinan las orientaciones de las políticas públicas. Este trabajo tiene como finalidad reflexionar de manera crítica sobre las definiciones y alcances de las políticas orientadas a atender el problema de “exclusión” que afecta a los jóvenes de manera general, y, más especialmente, a los jóvenes residentes en áreas urbanas pobres que han abandonado la escuela y que se encuentran en situación de desempleo o precariedad laboral estructural. ¿Cuál es la verdadera naturaleza del problema abordado y en qué medida se están desarrollando las acciones necesarias para resolverlo?

Artículos relacionados:

. Distribución funcional del ingreso, un tema olvidado que reclama atención / Javier Lindenboim
. La pobreza en el primer semestre de 2008: 31,6% / SEL Consultores
. La pobreza hoy: evolución, mapa y perfil de quienes viven en situación de pobreza en la Argentina / CENDA