Nuevas fronteras del sentirse joven
En las sociedades premodernas, el paso de la niñez a la adultez constituía un tránsito breve o incluso instantáneo, marcado por “ritos de paso” cuya violencia ofendería la conciencia del más multiculturalista de los antropólogos: los algonquinos, en el norte de EE.UU., tienen la costumbre de suministrar a los niños una droga alucinógena potentísima que les provoca amnesia e hipotermia y que tiene como objetivo borrar los recuerdos de la etapa anterior. Al cumplir ocho años, los vanuatu, en el Pacífico Sur, deben demostrar su masculinidad saltando de una torre de 30 metros de altura con una cuerda atada a los tobillos, como un bungee jumping pero desnudos y hasta que la cabeza roce el suelo. Los ogiek, en Kenia, son circuncidados cuando cumplen 13 años y luego abandonados en la selva, donde deben permanecer durante un mes viviendo entre los animales.
Historia Ecológica de la Ciudad de Buenos Aires
Queridos amigos:
Quiero compartir con ustedes un texto de mi reciente libro "Historia Ecológica de la Ciudad de Buenos Aires", en el que desarrollo la relación naturaleza-sociedad durante los varios siglos de vida de esta ciudad. La perspectiva es transdisciplinaria y la otorga un peso importante a las manifestaciones culturales vinculadas con el ambiente urbano.
Tecnologías de comunicación, usos sociales y desigualdades
Es imposible dejar de reconocer que las tecnologías tienen cada vez más influencia en los procesos comunicacionales, culturales, educativos, económicos y políticos. Analizar críticamente las mutaciones y contradicciones de la era digital contribuye a rechazar la naturalidad con que algunos abordan el hecho de que las tecnologías están lejos de disolver las diferencias de accesos y usufructos de informaciones, conocimientos e innovaciones.
La verdad es que los beneficios de la expansión tecnológica no son distribuidos de manera igualitaria, porque dependen de condiciones socioeconómicas y culturales marcadamente desiguales. Las técnicas avanzadas son apropiadas por grandes empresas e actores privilegiados que disponen de poderío financiero, capacidad industrial y redes globales de distribución. Todo eso facilitado por las desregulaciones y privatizaciones neoliberales de las últimas décadas.
“Ni un muerto más por el agronegocio”
Organizaciones sociales exigieron justicia por el asesinato de Miguel Galván, ocurrido el miércoles pasado. Denunciaron la persecución y amenazas a campesinos e indígenas y reclamaron la sanción de una ley que frene los desalojos.
El Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Mocase-VC) y organizaciones sociales y políticas se concentraron ayer por la tarde frente al Congreso de la Nación para exigir “juicio y castigo a los responsables materiales, ideológicos y políticos del asesinato del campesino Miguel Galván”, ocurrido el último miércoles y por el que acusan al empleado de un empresario agropecuario que habría actuado como sicario. “Nuestra lucha va a continuar, no queremos ni un muerto más por la violencia del agronegocio”, dijo a Página/12 Ricardo Cuellar, integrante del Mocase-VC y representante del pueblo Lule Vilela, etnia a la que también pertenecía la víctima.
El agronegocio se expande con sangre
Un sicario asesinó de una cuchillada a Miguel Galván, un campesino indígena. Reclaman la sanción de una ley que frene los desalojos de territorios por cinco años.
La frontera del negocio sojero se sigue expandiendo, principalmente en el norte argentino, a costa de la sangre de muchos campesinos indígenas. Esta semana un sicario de un empresario agropecuario mató de una cuchillada en el cuello a Miguel Galván. Sucedió en el Paraje Simbol, a 400 kilómetros de la capital de Santiago del Estero, en el límite con Salta. Galván tenía 40 años, era de la etnia lule vilela e integrante del Movimiento Campesino de Santiago del Estero Vía Campesina (Mocase-VC). Hace un año, en noviembre de 2011, otro miembro del Mocase murió asesinado: Cristian Ferreyra.
Mamá Tránsito
Como en los versos de Vallejo, la conmoción indígena tiene en Tránsito Amaguaña modulación propia. A los siete años empezó a trabajar, a los catorce la casaron y un año después nació su primer hijo. Las razones de la prisa estaban en la tierra y en la lucha social que había iniciado su mamá (sus padres eran huasipungueros, indígenas que trabajaban en beneficio de los terratenientes). Pero el casamiento con un hombre mayor para librarla de las violaciones del patrón de la hacienda no la protegió ni la hizo más libre, claro que no, sólo la cambiaron de dueño.
Cine Argentino. Entre lo posible y lo deseable
El pasado 1 de octubre de 2012 falleció, a los 77 años el cineasta, narrador e investigador Octavio Gentino.
Vinculado al peronismo, realizó con Pino Solanas el documental La hora de los hornos (1969), sobre el neocolonialismo y la violencia en el país y América Latina. En 1971 entrevistó con Juan Domingo Perón, exiliado en Puerta de Hierro, España. Realizaron los documentales: Perón, la revolución justicialista y Perón: Actualización política y doctrinaria para la toma del poder. En 1972 escribió y dirigió la película El familiar.
En su homenaje, reproducimos “Cine Argentino. Entre lo posible y lo deseable”, uno de sus trabajos.
Chávez, los mentirosos y el Infierno del Dante
En La Divina Comedia Dante Alighieri describe con artesanal minuciosidad los diferentes círculos del Infierno. Son nueve, pero nos interesa el octavo porque es el que está destinado a castigar a los mentirosos, entre los cuales sobresalen los malos consejeros, los charlatanes y los falsarios, gentes que mienten a sabiendas y sin escrúpulo alguno. Si el gran florentino tiene razón en su descripción las recientes elecciones venezolanas sumaron una enorme cantidad de candidatos a penar para siempre en ese círculo infernal.
“Debemos pensar en una fuerte política de colonización”
Entrevista. Emilio Pérsico. Líder del Movimiento Evita. La agricultura familiar, el rol del Estado y la necesidad de darles peso político y económico a las organizaciones campesinas son temas centrales de una agenda que pone en debate el modelo de país y su viabilidad en el largo plazo.
Feminismo y cambio social en América Latina y el Caribe
En el contexto del pensamiento antihegemónico, el pensamiento feminista ha producido una teoría crítica que demuestra que los rostros de la dominación son múltiples, y por lo tanto deben ser diversas las formas y los agentes de resistencia a ellos. Sacar a la luz la experiencia de las mujeres, sus aportes y su estar en el mundo, es por sí mismo un proceso constructor y ampliador de la emancipación. La histórica discriminación-opresión-explotación de las mujeres como conjunto subalterno, cruza de manera percibida como natural todas las formas de dominación. Por este motivo, la opresión de género es naturalizada incluso dentro de movimientos y pensamientos emancipatorios.