UIA: entre el crecimiento industrial y la ambigüedad política
La entidad industrial exhibió cifras que confirman el repunte de la industria, y recibió de forma favorable la convocatoria de la Presidenta. Pero marcó distancia con algunos aspectos de la economía, y sostuvo sus guiños a Sergio Massa.
La recuperación económica es reconocida por el sector privado
Distintos informes producidos en ámbitos lejanos al Gobierno, admiten niveles de crecimiento e inclusión social en el primer semestre del año.
La Universidad Torcuato Di Tella y la Universidad Católica son dos de las universidades privadas más exclusivas del país. En sus áreas de economía, revisten docentes extremadamente críticos con la intervención del Gobierno en la economía. Sin embargo, durante las últimas semanas, ambas debieron admitir diferentes avances en el país en lo que respecta a la economía y algunos aspectos sociales. Así, la Universidad Torcuato Di Tella difundió el pasado 23 de julio que el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) que realiza su Centro de Investigación en Finanzas, registró un aumento interanual del 8,9%, así como de un 6,7% mensual para el mes de julio, es decir, un valor similar al que se había manifestado en junio, de 6,8%. Y el pasado 7 de agosto, este mismo Centro señaló que su Índice Líder (IL), relativo a la actividad económica, había arrojado como conclusión que a partir del mes de junio, “la probabilidad de ingresar en una fase expansiva se ubica en 97%”.
La crisis en Europa
Luego de analizar la situación económica argentina, Aldo Ferrer realizó una breve reflexión sobre la crisis que atraviesa Europa: “Europa está muy dominada por los intereses financieros. Así, buscan ‘solucionar’ la crisis a través del ajuste y la recuperación de la confianza de los mercados. Por eso se han dedicado muchos recursos al salvataje de los especuladores a costas de los fondos sociales, la inversión y la educación. Hay un eje dominante en la política europea que es la hegemonía de intereses trasnacionales particularmente de la actividad financiera. Se van acumulando tensiones que pueden llevar a una ruptura del equilibrio político que permitió esta situación. Eso significa que en algún momento se puede producir que alguien patee el tablero en materia de deuda y plantee una reestructuración en serio como sucedió en la Argentina y recuperación de políticas activas de crecimiento e inversión. La experiencia argentina es observada con admiración e interés por los heterodoxos, y los banqueros la miran con una bronca terrible que se expresa a través de las calificadoras de riesgo. Si en Europa se rompen los equilibrios que llevan a la situación actual de estancamiento, endeudamiento y ajuste, se puede esperar una política keynesiana que sustituya a la actual versión monetarista neoliberal, pero también se puede prolongar el actual escenario”.
“Inflación inercial”
¿Qué evaluación hace sobre la dinámica de precios actual?
–Es necesario bajar los niveles de inflación. En primer lugar hay que aclarar que la inflación que tenemos ahora no tiene nada que ver con los registros históricos. Nosotros tuvimos el siglo pasado el record mundial de inflación como consecuencia de la inestabilidad institucional y los desórdenes macroeconómicos. Esos dos factores no existen en la actualidad. Lo que hay es básicamente una inflación inercial. La sociedad incorporó la idea de que los precios suben el 20 por ciento y sobre ese nivel se discute la distribución del ingreso. Eso da ajustes de salarios promedio del 25 por ciento que llevan la inflación a niveles semejantes. Por eso una mesa de diálogo continúa en el marco de señales contundentes que puede contribuir para desactivar la inflación inercial. No hay riesgos de desborde hiperinflacionario.
De Schumpeter a los postschumpeterianos: viejas y nuevas dimensiones analíticas
Este artículo discute las principales ideas de Schumpeter e identifica cambios y rupturas en su pensamiento a lo largo de sus obras. Su principal contribución es explicarla dinámica de desenvolvimiento económico a partir de la emergencia de procesos de destrucción creativa que tienen lugar bajo distintas formas de competencia.
Economía fiscal y general Argentina 2002-2013
Compartimos un trabajo realizado por el Lic. Horacio Rovelli donde se muestran datos de la economía Argentina durante el periodo 2002-2013.
El capitalismo necesita creer que es inmortal para poder existir
Profesor de ciencias políticas en la universidad de Standford (California), Jean-Pierre Dupuy es también profesor emérito de filosofía social y política en la Escuela Politécnica, miembro de la Academia de las tecnologías, presidente del Comité de ética y de deontología del Instituto francés de Radioprotección y de Seguridad nuclear, y director de investigaciones de la Fundación Imitatio.
Capitalismo Cognitivo. Releer la economía del conocimiento desde el antagonismo capital-trabajo
Este trabajo se articulará en dos partes:
En la primera nos proponemos presentar los fundamentos teóricos y la especificidad del programa de investigación en torno a la tesis del capitalismo cognitivo respecto de otras interpretaciones del nuevo capitalismo que hacen referencia, por ejemplo, al concepto de economía fundada sobre el conocimiento o al concepto de revolución informática.
Modelos de desarrollo
De paso por Buenos Aires, donde dictó seminarios en el Centro Cultural de la Cooperación y en el Instituto Argentino para el Desarrollo Económico (IADE), el economista chileno Gabriel Palma dijo a Acción: «Para entender por qué salen capitales de la región hay que considerar que el 10% más rico en la Argentina, Chile, Brasil, en América Latina, se lleva más o menos el 45% del ingreso. De eso, sólo invierte un tercio.
Las políticas públicas industriales en el periodo 2003-2011
La política pública industrial es, sin dudas, una herramienta insoslayable para el desarrollo económico e inclusivo de un país. En los últimos 25 años del siglo XX, de claro predominio neoliberal, el pueblo argentino asistió al triste espectáculo mediante el cual dicha herramienta fue desprestigiada y abandonada. Desde el FMI y el Banco Mundial se planteaba que la misma sólo fomentaba prácticas corruptas y que solamente el mercado era el único camino para una asignación eficiente de recursos.
La política pública industrial puede ser vista desde dos enfoques: a) como una respuesta a las fallas de mercado y b) como una visión donde no busca compensar distorsiones sino generar y estimular determinados sectores para alterar y moldear una nueva estructura productiva.