Solidaridad con el pueblo de Chile y rechazo al uso de la violencia represiva

Este año en Chile se han desarrollado amplias movilizaciones que expresan múltiples demandas sociales, sistemáticamente desoídas por las autoridades de gobierno. Durante la semana del 14 de octubre de 2019, jóvenes chilenos/as protestaron contra el alza del precio del pasaje del metro haciendo un llamado a evadir masivamente su pago.

Por el derecho a la protesta en Ecuador

Tras el anuncio del presidente Lenin Moreno de nuevas medidas económicas que se alinean con los intereses del Fondo Monetario Internacional y las élites económicas, la población del Ecuador salió masivamente a las calles en su rechazo. Comunidades indígenas cerraron carreteras, estudiantes y mujeres se auto convocaron a movilizarse, y las organizaciones sociales más importantes del país anunciaron un gran paro nacional.

"Los pueblos del continente comenzaron a dar pasos contra el monstruo, que se llama neoliberalismo"

Este pasado 28 de junio se cumplieron diez años del golpe de Estado contra el expresidente de Honduras Manuel "Mel" Zelaya. Faltaban sólo siete meses para terminar su mandato. Su acercamiento a Hugo Chávez y el intento de suscribir la integración a la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) con Venezuela, Cuba y Nicaragua, precipitó los acontecimientos.

Trump y la doctrina Troilo

En noviembre de 2013 el entonces Secretario de Estado, John Kerry, anunció ante la Organización de Estados Americanos el ocaso de la Doctrina Monroe. En febrero de 2019 el entonces Secretario de Estado, Rex Tillerson, recordó en la Universidad de Texas el sentido, alcance y valor de la Doctrina Monroe. En abril de este año en una entrevista el Consejero de Seguridad Nacional, John Bolton, aseguró que en la administración Trump “no hay temor de aplicar la Doctrina Monroe”. En mayo en un texto para el Gatestone Institute Jiri Valenta, del Begin-Sadat Center for Strategic Studies, invocó la necesidad de recurrir a la Doctrina Monroe y desplegarla en Venezuela. En junio en un artículo en la revista Proceedings del US Naval Institute el Teniente Andrew Kramer reclamó una “nueva” Doctrina Monroe para el manejo de las relaciones entre Estados Unidos y Latinoamérica.

El incendio de la derecha latinoamericana

Las llamas en la Amazonía sintetizan el cuadro de la situación política actual de Latinoamérica. Según un reciente boletín del Instituto Tricontinental de Investigación Social este año ha habido 40.341 incendios en el Amazonas, la cifra más alta desde 2010. No cabe duda alguna que la catástrofe humana y ambiental que esto representa tiene su raíz en los intereses de lucro de los sectores ruralistas y en la elevación general de temperatura. Todo ello fruto de una política depredatoria alentada por el capital oligárquico y transnacional y su brazo político, la derecha internacional.