Dossier: La teoría económica y su enseñanza, en cuestión
Este Dossier consta de los 3 siguientes textos:
1) Philip Pilkington: “La visión del mundo sraffiana y la visión del mundo marginalista: buenas razones para el pluralismo académico”
2) Ha-Joon Chang y Jonathan Aldred: “Después del crack, necesitamos una revolución en el modo de enseñar la economía”
3) Matías Vernengo: “Los debates sobre el ‘capital’: una breve introducción”
Apertura de ideas
No es sólo la economía mundial la que está en crisis. La enseñanza de la economía también está en crisis, y esta crisis tiene consecuencias que van más allá de la universidad. Lo que se enseña en la universidad moldea la mentalidad de las próximas generaciones de políticos y, por tanto, da forma a la sociedad en que vivimos. No-sotros, 44 asociaciones de estudiantes de economía de 20 países diferentes, creemos que es hora de reconsiderar la manera en que se enseña la economía.
El dilema de la restricción externa
Los problemas en el sector externo han condicionado el desarrollo de la economía argentina desde el comienzo del modelo de sustitución de importaciones. Si bien en la última dictadura militar y la década del ’90 el endeudamiento externo permitió postergar el estrangulamiento en el balance de pagos, la amortización de la deuda, los intereses pagados y la fuga de divisas terminaron agravando el problema.
Un debate sobre la enseñanza de la economía
Un destacado grupo de economistas académicos apoya las protestas estudiantiles contra la enseñanza de la economía neoclásica, lo cual aumenta la presión sobre las grandes universidades para reformar cursos que, según sus detractores, están dominados por teorías de libre mercado que ignoran el impacto de las crisis financieras.
¿Y si la depresión llegó para quedarse?
“Una economía de EE.UU. cuyo estado normal es la demanda inadecuada, que sólo se acerca al pleno empleo cuando la empuja alguna burbuja” ¿Y si lo que estamos viviendo es la nueva normalidad? ¿Y si esta situación similar a la depresión perdura no por un año sino por décadas? Lo planteó Larry Summers en la última conferencia de investigación del FMI: la evidencia sugiere que EE.UU. se ha convertido en una economía cuyo estado normal es una depresión moderada, cuyos breves episodios de prosperidad ocurren sólo gracias a las burbujas y al endeudamiento insostenible.
Desafiando a la economía convencional: un paradigma ético del desarrollo
La ética del desarrollo es un tema que contribuye al estudio del crecimiento, el cual frecuentemente es olvidado en el campo de la economía, inclusive en la línea pluralista de la economía social. La ética del desarrollo en ese contexto argumenta que la sociedades más que la suma de individuos y que la economía lo es también de preferencias individuales. A diferencia del positivismo de la economía convencional, el desarrollo no es visto como crecimiento en un sentido estrecho de expansión material del bienestar, si no como el enriquecimiento cualitativo de los seres humanos en todos los aspectos relevantes de la vida humana.
La estructura económica del (sub)desarrollo y el equilibrio general o ¿qué ocurrió con la teoría del desarrollo?
El desarrollo económico es un tema ausente en la discusión académica y económica general, a partir de que en 1981 el súbito incremento de las tasas de interés en los mercados internacionales de fondos se tradujo en inflación, desequilibrio fiscal, desempleo y contracción del producto bruto para muchos países no desarrollados.
No hay luz ni final del túnel
La batalla es política. Es una batalla de ideas. En un mundo en crisis, y una crisis que se ha ido profundizando y convirtiendo en social y política, Argentina y la región juegan la carta fuerte de instrumentar políticas que van a contramano del pensamiento dominante. Y no pueden darse el lujo –ni cometer el error– de ir solos. Esta semana se congregaron en Buenos Aires dos encuentros académicos de carácter internacional para debatir sobre la crisis mundial, las características de la etapa para América latina y los dilemas que presenta el futuro. Funcionarios de primera línea del Gobierno expusieron allí las respuestas dadas en materia de política macroeconómica y plantearon su diagnóstico. Defendieron los instrumentos y los explicaron como pocas veces lo habían hecho antes –si es que hubo alguna vez anterior–, señalando que el propósito es anticiparse a consecuencias más graves que podrían derivarse de la crisis mundial. Encontraron el consenso de importantes pensadores heterodoxos del mundo y algún cuestionamiento a la forma en que se aplican las medidas de parte de expertos locales. Un debate tan útil como imprescindible, teniendo en cuenta, como allí se dijo, que lo peor de la crisis todavía está por venir.
Economía, política y algunos apuntes para el cambio
Madres de Plaza de Mayo convocó a debatir la situación global y local. Aquí, las miradas de dos de los invitados extranjeros: Thetonio dos Santos y Pierre Salama.
Libor: qué pasó con la tasa más famosa
La “London Interbank Offered Rate”, la tasa a la cual los bancos se prestan entre sí, es la principal tasa de interés en el mercado mayorista de dinero para libras, dólares y euros. Indica a qué tasa están consiguiendo el dinero las entidades en el proceso de prestarse unas a otras para balancear diariamente sus libros.
La Libor sirve, además, como referencia para el precio de instrumentos como swaps y futuros. Según varias estimaciones, unos 350 billones en derivados y otros productos financieros están atados a ella. También hay tasas de créditos e hipotecas que dependen de la Libor.