“Bajemos los precios”
El Frente Renovador anunció el proyecto “Bajemos los Precios” cuyo objetivo es “la baja de hasta el 20 por ciento en 11 productos de la canasta básica”. Se suele argumentar que los precios en Argentina son altos porque se pagan muchos impuestos, entre ellos el IVA.
Informe de la Deuda Externa
El 39,1% de la deuda en dólares emitida en lo que va del año fue destinada a financiar unos 7.820 millones de dólares que fueron fugados del sistema financiero formal.
Unánime pedido de que la ley favorezca realmente a las pymes y a la industria local
La organización participó junto con otras entidades empresarias y cámaras sectoriales de la reunión conjunta de las comisiones de Pymes y de Obras Públicas de la Cámara de Diputados, que están elaborando un proyecto de modificación de la ley de compre Nacional.
Los porteños perdieron casi 9% de poder adquisitivo en 2016
Tambien fue muy significativa la pérdida entre los ocupados que viven en Capital Federal, el informe fue difundido por la Dirección de Estadisticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires.
Se consolida el rumbo económico, hacia un modelo de dolarización y fuga.
Hace un año, este colectivo se pronunció de manera crítica ante los primeros esbozos de un programa económico neoliberal en lo económico, y conservador en lo político. Aquel contexto nos hacía pensar en un retorno palmario a las peores prácticas de ajuste, liberalización de mercados, anulación de las políticas de fomento de sectores sensibles y extranjerización de la economía.
Panorama Económico: continúa la tendencia de inversiones especulativas
Durante el 2016 ingresaron 4.488 MDD, un 232% en comparación al ingreso de inversiones en 2015. La diferencia sustancial está en que durante 2015 con un ingreso de inversiones de 1.350 MDD solo el 0.91% era de portafolio (altamente especulativa). En 2016 el 42.88% de las inversiones que ingresaron fueron de Portafolio.
El negocio financiero y la fuga de capitales
El primer año del gobierno de Cambiemos se caracterizó por un fenomenal proceso de endeudamiento externo encarado desde el Estado, que posicionó al país como el principal tomador de crédito externo entre los países emergentes.
Verano verde: demanda de dólares fue la mayor en 15 años
El verano terminó con la mayor demanda de dólares, a través de bancos, de los últimos 15 años. El tipo de cambio bajo, las vacaciones en el exterior y una leve incertidumbre, que generaron el efecto Donald Trump -en el exterior- y el rebote de la inflación -a nivel local-, llevaron al público minorista a volcarse en masa a la compra de billetes por ventanilla y por homebanking, como no lo hacían desde hace más de una década.
La economía ficticia: escondiendo como funciona realmente la economía
Michael Hudson, autor del recientemente publicado J is for Junk Economics, afirma que los medios de comunicación y la academia utilizan eufemismos bien elaborados para ocultar como funciona realmente la economía
El nuevo fracaso de la teoría del derrame
Con el arribo de Mauricio Macri a la Casa Rosada a fines de 2015 existió un “cambio” rotundo en las políticas de Estado. Este viraje estuvo dirigido a beneficiar a algunos sectores económicos por sobre otros, generando un nuevo esquema de ganadores y perdedores en la Argentina. En este informe se pretende identificar qué sectores de la actividad económica fueron beneficiados y qué sectores perjudicados durante el primer año de gestión de Mauricio Macri.