Un límite a las calificadoras

El Banco Central tomó ayer una medida que reduce significativamente la influencia de las calificadoras de riesgo en la operatoria diaria del sistema financiero. Dejó sin efecto una resolución que obligaba a los bancos a contratar a esas agencias para evaluar su desempeño. Sin esa calificación estaban inhibidos para realizar operaciones habituales de financiamiento, como los pases entre bancos y transacciones similares. El directorio de la autoridad monetaria derogó esa disposición, sancionada a finales de los ’90 en base a los parámetros internacionales establecidos en Basilea II.

Maniobras en comercio exterior y presiones sobre el dólar

Las maniobras de sobrefacturación y subfacturación de operaciones de comercio exterior se encuentran en todos los manuales de economía, pero están comenzando a tener nombres propios, a partir de las investigaciones del gobierno y su explicitación en el informe del jefe de Gabinete brindado este miércoles en Diputados. Por ejemplo, la AFIP suspendió a inicios de la semana el CUIT y la inscripción en el registro de importador y exportador de la empresa Procter & Gamble, por haber detectado "sobrefacturación de importaciones por 138 millones de dólares" y otras maniobras.

La economía social y las cooperativas en la Argentina

Las empresas cooperativas se encuentran insertas como las “otras empresas” en los mercados de bienes, servicios y trabajo, aunque su especificidad radica en su forma de propiedad, la estructura asociativa y de control y el modo de distribución de los excedentes, aspectos que en conjunto identifican su naturaleza y el modo de gobernanza. La diferencia en cuanto a la forma de propiedad y su finalidad asociativa significa que su propósito principal consiste en satisfacer en común las necesidades de sus miembros, en lugar de maximizar los beneficios de los accionistas.

Podemos debatir seriamente

Raúl Alfonsín pedía “no confrontar con las personas, confrontar con las ideas”. Claro que se puede confrontar con las ideas cuando las hay; éste no fue el caso. El encuentro que reunió a políticos, empresarios y periodistas en Mar del Plata no fue un coloquio y lucieron pocas ideas.

Los cuestionamientos y distintos puntos de vista son siempre válidos y aceptables. Especialmente, quienes ejercemos funciones de gobierno debemos estar abiertos a las críticas, al señalamiento de errores y omisiones. De hecho, antes que nadie, es nuestra Presidenta quien suele repetir que “mientras haya un solo pobre, no habremos de pagar las deudas que tenemos con el pueblo argentino”. Pero lo que no es aceptable es el pensamiento cómodo, la repetición de frases vacías destinadas al aplauso fácil, la ausencia de todo reconocimiento, la exaltación de la intolerancia en aquellos que reclaman diálogo.

Quiero ser directo: es inadmisible aplaudir de pie a un señor que comparó a este gobierno con el nazismo. El periodista Luis Bruschtein sostenía en un artículo que “el nombre de Hitler tiene una densidad que convierte en monigote a quien lo banaliza”. Insisto, ¿no era un coloquio? ¿No se trataba de plantear y discutir ideas?

Sabemos que el pensamiento de la derecha es, en general, ahistórico; no hay procesos y luchas, no se contraponen intereses, dibuja escenarios en los que el mundo parece siempre haber comenzado ayer. Es un pensamiento también incapaz de ver al sistema educativo en clave de proceso, como debe mirarlo quien quiera hacer un análisis profundo. Así, con esa visión sesgada, algunos empresarios, dice la crónica, disimularon su vergüenza y tristeza por el sistema educativo argentino actual. ¿Se habrán enterado de que nos llevó más de 90 años cumplir lo que prescribía la ley 1420 en 1884? ¿Habrán sentido vergüenza y tristeza durante la última dictadura, cuando desa-parecieron centenares de docentes?

Algunos de esos expositores “preocupados” por la educación tuvieron, en el pasado reciente, responsabilidades de gestión educativa en nuestro país. ¿Cuando tomaron la decisión de reducir el 13 por ciento los recursos destinados a educación se entristecieron? ¿Cuando “les tiraron por la cabeza” a las provincias las escuelas sin recursos sintieron vergüenza?

Exhibimos con orgullo la reconstrucción del sistema educativo argentino, las leyes, la mayor cantidad de días de clase, el aumento de los salarios, el incremento de la inversión. Al expositor que aseguró que necesitamos el 7 por ciento del PBI destinado a educación, queremos preguntarle: ¿desde dónde llega usted más rápido a ese 7 por ciento? ¿Desde el 3 por ciento que se asignaba en 2003 o desde el 6 que invertimos en la actualidad?

Reconstruimos la educación técnica, se incorporaron 306 mil chicos más en el nivel inicial, vamos a pasar de 10 a 14 años de escolaridad obligatoria, distribuimos 80 millones de libros y 4,5 millones de netbooks para todos los alumnos del secundario, para los estudiantes de profesorados docentes y para los niños y jóvenes que asisten a escuelas de educación especial. Inauguramos nueve universidades nacionales nuevas, no hay provincia que no tenga por lo menos una, desde el censo 2001 a la actualidad hay 500 mil estudiantes universitarios más y somos conscientes de que debemos trabajar para que sigan aumentando los egresos. ¿Quieren que discutamos también el nivel de egreso de las universidades privadas argentinas? Sentimos orgullo por Encuentro, por Pakapaka, por el Programa Nuestra escuela que está formando al millón de docentes de la Argentina en los próximos tres años.

Por supuesto que aceptamos las críticas, y siempre preferiremos un empresariado al cual la educación le importe. De hecho, con muchos realizamos acciones desde hace muchos años. Sostenemos que el primer deber y acto de colaboración –para reforzar la coherencia ética– es pagar los impuestos, así las políticas públicas nacionales, provinciales y municipales tienen más recursos para hacerse efectivas.

La reiteración de la zoncera autodenigratoria –como la definió Jauretche– ya resulta insoportable: por favor, basta de afirmar que debemos seguir el camino de tal o cual país. De todos aprendemos, todos tienen experiencias educativas a las que miramos con atención; de igual modo, ellos observan con respeto y aprenden de las decisiones educativas que tomamos en nuestro país. ¿Qué sugieren que imitemos? ¿Las innumerables marchas de miles de hermanos contra del modelo educativo imperante en su país? ¿El menor porcentaje de jóvenes estudiantes incluidos? ¿No resulta torpe la estrategia de comparar lo mejor de algunos con lo peor de otros?

Estamos dispuestos a sostener discusiones generosas. Debemos seguir mejorando los aprendizajes y el egreso en la secundaria, pero sabemos que esas metas hoy importan porque la agenda educativa es distinta, en el contexto de un sistema educativo mejor y en expansión.

Comprendan esto: en el pasado no había más alumnos en la secundaria y no había mayor porcentaje de egresados. ¿Dónde sitúan el apogeo de esta decadencia de la cual tanto hablan? ¿Saben cuántas escuelas secundarias había en la Argentina en 1960, en 1980? ¿Saben cuántos accedían a la educación en el norte grande? Por favor, eviten la expresión “potencia educativa”, porque evoca épocas de dolor.

Alguno sugirió que sería bueno que el ministro les tuviera miedo a los empresarios. Una torpeza más. Las democracias no se construyen con miedo; se construyen con diálogo. No tememos a los sindicatos, trabajamos con ellos, discutimos, pero siempre pensando juntos una mejor sociedad y una mejor educación. No queremos ni debemos tener miedo a los empresarios. Todavía creemos que podemos unir fuerzas, queremos que nos expresen sus preocupaciones, sus puntos de vista, pero a través de pensamientos complejos, que nos ayuden a crecer a todos, en disenso, pero en libertad.

Somos el gobierno nacional y estamos dispuestos a dar todas las discusiones que sean necesarias. Exigimos poco: honestidad intelectual y respeto.

Confrontación de modelos pensando en 2016

Mar del Plata fue el escenario de la disputa empresarial y política, con dos eventos contrapuestos: el habitual Coloquio de IDEA, que reúne a las empresas más grandes del país, representantes del establishment, y la Convocatoria Económica y Social por la Argentina, con gran cantidad de políticos y actores sociales, incluida una nutrida concurrencia de empresarios pyme. Fue la expresión de los dos diferentes modelos de país: el que añora volver a las prebendas empresariales de los noventa, a la desregulación y privatización, y el que desea continuar el proyecto político, económico y social iniciado en 2003.

Entrevista a Juan Carlos Junio

Gabriel Michi: Y vamos hablar con Juan Carlos Junio, que es diputado nacional por Nuevo Encuentro que estuvo participando de esta especie de contra cumbre. ¿Qué tal Juan Carlos? ¿Cómo le va?

Juan Carlos Junio: Bien. Buen día. ¿Qué tal? ¿Cómo están ustedes?

GM: Buen día. Bueno, cuéntenos un poco, a ver por qué se hizo este coloquio paralelo.

JCJ: Bueno, porque precisamente nosotros consideramos que hay que salir y confrontar ideas, y digo confrontar porque creo que de eso se trata, tenemos proyectos políticos, económicos, culturales, que están realmente en las antípodas. Ellos quieren, los grandes empresarios, las grandes corporaciones que realizan esta convocatoria hace medio siglo, expresan las ideas del establishment. Y nosotros queremos, expresar y confrontar ideas desde una visión, desde un gobierno legítimo y democrático que aspira a otro modelo económico y proyectos políticos, esencialmente, un proyecto que tiende a distribuir riqueza, no a concentrarla a un proyecto nuestro que tiende a privilegiar pequeñas y medianas empresas y el crecimiento de los trabajadores, de esos ingresos y el mercado interno y no a la concentración y extranjerización empresaria y a la concentración de las utilidades de las empresas. Nosotros queremos que haya un rol del Estado, importante, para defender a la ciudadanía desde el Estado, precisamente de los abusos de las grandes, de los grandes monopolios que vía precios, en fin, succionan ganancias de la sociedad, y ellos tienen una idea de libertad de mercado a los efectos precisamente de poder sostener esas tasas de rentabilidad. En fin, podríamos seguir. Nos pareció entonces, muy útil confrontar ideas para que la sociedad pueda tener elementos de juicio distintos a lo que instalan esos grandes monopolios en esos grandes eventos económicos que por otra parte los núcleos principales de comunicación de los medios también potencian porque son parte de ese poder y lo comparten.

GM: Ahora, Junio, ¿esto terminó en algún tipo de documento que señala estos principios que usted mencionaba?

JCJ: No, nosotros teníamos un documento previo de trabajo que hicimos público precisamente donde fundamentábamos todas en fin, lo central, lo central de estas visiones y bueno, nos propusimos hacer un debate amplio. Nuestra convocatoria argentina económica y social, tiene otro rasgo distintivo, que no son grandes monopolios que están representados allí, sino que son esencialmente organizaciones de pequeños y medianos empresarios, organizaciones de trabajadores, cooperativistas como incluso es el caso mío más allá de que soy diputado de la nación, de la economía agraria. En fin, tenemos una visión de otros sectores sociales que nos sentimos identificados con las políticas de distribucionistas del gobierno nacional. O sea, tenemos otras ideas porque efectivamente tenemos otro modelo de país. Y vamos a seguir, vamos a seguir bregando por esas concesiones. Ellos son derogadores de leyes, nosotros somos creadores de leyes que benefician a grandes mayorías sociales. Y ahí creo que también hay un sentido de cuál es la idea de la democracia, si la democracia apunta a que sea un instrumento político para que sea más sustantiva y favorezca las grandes mayorías o la democracia con republicanismos conservadores. Esas son todas ideas. Así que bueno, se justificaba, creo que se justificó que haya otro polo de ideas, que pueda polemizar precisamente con el polo del poder tradicional ¿no?

GM: Junio, metido ya en el escenario político, usted sabe que hubo declaraciones del ministro del Interior, y Transporte, Florencio Randazzo, precandidato presidencial justamente acerca de Daniel Scioli diciendo que Daniel Scioli en cierta medida era muy permeable al poder económico y al poder mediático ¿no? ¿Comparte este diagnóstico? Digo porque históricamente Nuevo Encuentro, en particular en la provincia de Buenos Aires ha tenido diferencias con Daniel Scioli. ¿Comparte el diagnóstico?

JCJ: Bueno, nosotros tenemos fijada en el Frente Nuevo Encuentro una posición en relación a las candidaturas presidenciales que están moviéndose en el espacio kirchnerista. Creemos que es prematuro pronunciarse, tenemos que dedicarnos, centralmente a la movilización y a la militancia política y social, por hicimos el acto de Atlanta. Tenemos una opinión efectivamente sobre la candidatura de Scioli, nosotros no nos sentimos representados en lo central, por las ideas y la trayectoria digamos el pensamiento político de Scioli, porque nosotros sí nos sentimos representados por la sustancia de la línea política de Néstor y de Cristina Kirchner en el sentido que de alguna manera les decía a ustedes cuando explicaba nuestras ideas. Nosotros creemos en un proyecto fuertemente de distribución fuerte de la riqueza, de ruptura con el modelo neoliberal que generó tanto dramas sociales a nuestro país y de una fuerte recuperación del rol del Estado, del mercado interno y de los trabajadores. Y para eso, para distribuir riqueza hay que sacarla de algún lado que es precisamente de los sectores más concentrados. En fin también compartimos claramente la posición internacional que ha tenido la Argentina en estos doce años, o sea el lugar en el mundo, nuestro lugar en el mundo es con el Continente Americano, con Lula y Dilma, es con Evo Morales, es con Correa y ahí entonces, todas esas visiones son las que nosotros compartimos. Por lo tanto, nos dedicamos ahora a seguir acumulando y proyectándonos políticamente. Y vamos a esperar, a definirnos a que este proceso político vaya madurando y se vayan definiendo mejor las candidaturas. Aspiramos a que haya candidaturas que representen este pensamiento y que se vayan sumando entre sí para fortalecer el proyecto político.

GM: Ahora, Junio, le pregunto, porque esto lo charlábamos también con Heller, en su momento el día del acto de Atlanta, qué pasaría ¿no?, también en un escenario hipotético donde, digo teniendo en cuenta que Nuevo Encuentro tiene esta mirada sobre Daniel Scioli si finalmente el candidato a presidente por el Frente para la Victoria es Daniel Scioli ya sea porque resulta ganador en las PASO o por decisión en todo caso de la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner sea cual sea el escenario, que haría Nuevo Encuentro, ¿acompañaría igualmente esta situación?

JCJ: Es imposible responder eso ahora Michi porque los escenarios políticos hay que verlos en su integridad en su momento y con todos los elementos de juicio que se estén yo diría definidos en ese momentos que inevitablemente no van a ser iguales que ahora, no va a ser la actitud de los actores políticos del espacio kirchnerista, de la oposición, de la presidenta de la Nación, desde nuestra militancia, en fin del conjunto de los elementos políticos, no van a ser iguales en abril, mayo, que ahora. Por eso, yo le decía antes que no nos parece adecuado políticamente asumir ninguna definición en ese sentido ahora. Esa es nuestra visión, no hay ninguna posibilidad francamente todavía de dar una respuesta precisa a un interrogante como este.

GM: Muy bien. Juan Carlos, lo último que le pregunto, esta semana se anunció el proyecto de reforma del Código Procesal Penal y hay dos temas que han generado mucha polémica, uno el tema de la expulsión de aquellos inmigrantes que delinquen y que son pescados infraganti en la Argentina. Y el otro tema el de estado de conmoción ¿no?, cuando un delito genera un estado de conmoción social, digo porque esto en malas manos puede ser utilizado incluso para reprimir para reprimir no sé protestas sociales o lo que fuera ¿no? ¿Qué opinión le merecen estos puntos tan polémicos?

JCJ: Sí, sí, yo ahora no voy a eludir de alguna manera la pregunta precisa, pero no se puede dejar de decir previamente que en sí mismo una reforma del Código Procesal Penal es otro paso fenomenal, reformar el sistema judicial argentino que es una demanda muy importante de la sociedad, hay ya una conciencia generalizada de la sociedad de que no se puede seguir con códigos perimidos, que hay que acelerar la resolución de los conflictos judiciales, que es imprescindible descongestionar un sistema que no funciona y que contribuye a una situación de verdadera negación de Justicia, entre otras cosas precisamente porque los procedimientos ya no funcionan. De forma tal que creo que es un acto de determinación y valentía política muy importante después de haber resuelto el Código Civil y Comercial ir a este. Terminaremos estos tiempos con el sistema codificado argentino modernizado y dejado atrás un verdadero anacrónico. En cuanto al tema específico también debo hacer una aclaración previa. El proyecto acaba de tomar estado parlamentario en el Senado, por lo tanto nosotros en diputados no lo tenemos oficialmente porque es imposible, porque incluso en el Senado todavía debe ser debatido y puede ser objeto de remisión lo que es el proyecto original del Ejecutivo como ya ocurrió con el Código Civil y Comercial que en el Senado fue modificado. De cualquier manera en este punto nosotros no tenemos fijada todavía una posición definitiva por esto que estamos diciendo lo que tenemos, que ha trascendido en los medios que de algún modo lo que me dice usted, bueno, en principio nos genera una preocupación. De cualquier manera hay que hacer una precisión, acá estamos hablando de los procedimientos, no de la entidad penal. Acá lo que se estaría planteando es una aceleración del procedimiento en este caso de los extranjeros y estaría planteado y lo digo en este tiempo de verbo, por lo que señalé antes, estaría planteado para los casos de lo que se denomina infragancia, o sea cuando alguien está exactamente en un momento que está cometiendo un delito. Por lo tanto, allí habría que ver entonces los alcances de todo eso. Yo todo lo que tenga que ver con expulsiones de extranjeros, culturalmente me cae mal, no tengo una inclinación a favor. Sin embargo, y hay que ver qué dice la Ley de Inmigraciones, porque insisto, de lo que se trata es de los procedimientos. El contenido central de este tema como el de otros, ya está planteado en las leyes que ya existen, la graduación de la condena por todo tipo de delitos y también por este ¿no? Así que no quiero dar una opinión definitiva al igual que el otro que no lo tenemos de ninguna manera, la verdad no lo tenemos de ninguna manera visto, y ponderado. Será motivo, será motivo todavía de debate. Y además quiero decirle lo mismo que con el Código Civil y Comercial, eran 2 mil 900 artículos el Código Civil y Comercial. Es lógico que se genere una discusión con el artículo 19 ¿no es cierto? Pero bueno, después no hay que perder de vista que había otros 2 mil 890 y pico de artículos que generaban un cambio extraordinario. Admito la polémica, no tengo ningún inconveniente en pronunciarme, pero lo haré mucho mejor en una o dos semanas.

GM: Muy bien Junio. Le agradecemos muchísimo ¿eh? Muy amable.

JCJ: Al contrario.

GM: Juan Carlos Junio, diputado nacional de Nuevo Encuentro, charlando aquí en Diapositivas, en radio América.

El último enemigo del igualitarismo: una revisión crítica del libro de Thomas Piketty, El Capital en el Siglo XXI

El optimismo de Adam Smith y su vulgar reencarnación neoliberal, “el efecto goteo”, está por suerte de capa caída, perdiendo poco a poco terreno a favor de una argumentación más “bíblica” (ver arriba Mark 4:25). La Crisis de 2008, los rescates que le siguieron y el estancamiento inveterado el cual mantiene los salarios a niveles históricamente bajos (al mismo tiempo que se aplica la famosa flexibilidad cuantitativa (QE), el crecimiento impulsado por burbujas y la inflación de activos), ha atraído la atención a la conmovedora creencia de que la “mano invisible”, dejada a su antojo, distribuye los frutos del esfuerzo humano de manera equitativa por toda la humanidad.

Regulación estatal

Desde el punto de vista de la economía, el principal rol del Estado es establecer las reglas de comportamiento de todos los sectores de la sociedad, en una situación de la historia en que existen dos tipos de regulaciones, una generada por los mercados y otra establecida por el Estado (que lo hace en nombre del bien común), y si bien trabajan en forma conjunta, es el Fisco el responsable final al ser el depositario de la administración y, por ende, el que debe fijar las pautas y la estrategia de crecimiento económico y mejora del nivel de vida de la población.